de San Roque
Ante la celebración, entre el 2 y el 10 de marzo, de los carnavales en el término municipal, distintas delegaciones del Ayuntamiento y cuerpos de seguridad han mantenido hoy, viernes, una reunión de coordinación para garantizar que las actividades previstas en San Roque Casco y en las barriadas se desarrollen con total normalidad.
Mandos de los cuerpos que garantizan la seguridad durante la Feria Real han mantenido en la mañana de hoy, martes, la última reunión de coordinación de cara a la cobertura de los distintos actos programados en la agenda de esta fiesta, comenzando por la Coronación de las Reinas que tendrá lugar esta noche en la Plaza de las Constituciones.
Un total de 19 toneladas de alimentos no perecederos han llegado a las dependencias de Protección Civil de San Roque, procedentes de la Unión Europea. La delegada Protección Civil, Mercedes Serrano, ha estado presente en la recepción de estos alimentos para ser distribuidos entre las familias más necesitadas del municipio a través del Programa de Garantía Alimentaria.
Para garantizar que la Romería de San Roque, que se celebra este fin de semana, se desarrolle con la mayor normalidad posible, la Delegación Municipal de Seguridad Ciudadana ha realizado un esfuerzo adicional. Entre otras cuestiones, se ha puesto a disposición de Policía Local y Protección Civil con carácter extraordinario una camioneta pick-up y dos quads para acompañar a los romeros tanto en la ida de mañana sábado al Pinar del Rey como a su vuelta a San Roque Casco el domingo.
El AMPA del CEIP Maestro Apolinar ha hecho entrega hoy, lunes, al Programa de Garantía Alimentaria que gestiona Protección Civil de San Roque, de la mitad de la recaudación obtenida en el I Certamen Interescolar de Villancicos que tuvo lugar el pasado 18 de diciembre en el Teatro Juan Luis Galiardo. Este programa municipal proporciona ayuda a familias en situación de riesgo de exclusión social.
Voluntarios de Protección Civil se han trasladado a Cádiz para recoger los 28.000 kilos de alimentos no perecederos que se distribuirán en las próximas semanas entre las familias más necesitadas del municipio. Se trata de la segunda fase del Programa de Ayuda Alimentaria 2015 que ha puesto en marcha el Ministerio de Agricultura, al que se ha adscrito el Ayuntamiento a través de la Delegación de Asuntos Sociales.
Alrededor de medio centenar de abuelos de la Residencia Municipal de Mayores, de la Unidad de Estancia Diurna “Carteia” y de las viviendas tuteladas han podido disfrutar hoy, miércoles, de un día de playa en Guadarranque. En esta actividad han colaborado varios departamentos municipales, cuyas responsables acompañaron a los mayores a primera hora de la tarde.
Distintas delegaciones municipales y cuerpos de seguridad cooperan para alcanzar el mayor grado de eficacia en las distintas ferias que se celebran este verano en el municipio. Con este objetivo se ha reunido esta semana una comisión de coordinación centrada en la Feria de Guadiaro 2015, en la que se repasaron aspectos tanto de montaje como de la programación, así como medidas de seguridad.
Garantizar el buen funcionamiento de los servicios municipales durante la Romería de San Roque en el término municipal ha sido el asunto central de la reunión de coordinación que se ha celebrado en el Espacio Joven. La Romería se celebra entre el sábado 25 de abril, cuando por la mañana el patrón salga en dirección al Pinar del Rey, y el domingo 26, cuando la carreta de San Roque regrese por la tarde a la Ermita. El plazo para solicitar la instalación de casetas finaliza el jueves 23.
Un año más, el Ayuntamiento de San Roque ha invitado a personas de la Tercera Edad a disfrutar de la Procesión Magna del Santo Entierro del Viernes Santo desde un lugar privilegiado: los balcones del Palacio de los Gobernadores. La invitación, firmada por el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, se ha enviado a distintos colectivos de mayores del municipio así como a las residencias de ancianos de San Roque y de San Enrique y a los usuarios de las viviendas tuteladas de la calle Málaga.
La Coordinadora Alternativas, en colaboración con la Delegación Municipal de Bienestar Social y con Protección Civil, ha puesto en marcha un programa de recogida de alimentos en los colegios y de concienciación social sobre las dificultades económicas que pasan muchas familias. Además, se impartirán charlas formativas a los receptores de esta ayuda.
El Ayuntamiento de San Roque tuvo que auxiliar la noche del sábado a medio centenar de viajeros magrebíes cuyo autobús, de camino a Bélgica, se averió esa misma mañana en las proximidades de la gasolinera de Torreguadiaro.
Durante el pasado mes de julio, el dispositivo de Protección Civil, que coordina el teniente de alcalde Juan Manuel Ordóñez, ha realizado casi 350 actuaciones, la mayoría relacionadas con asistencias sanitarias a los usuarios.
Personal de Protección Civil de San Roque ha colaborado en el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) durante la jornada de ayer, domingo. Un total de 22 voluntarios, a los que hay que sumar el jefe de la Agrupación y el coordinador de este departamento municipal, trabajaron en el Área de Descanso de Los Barrios colaborando con el resto de los cuerpos sanitarios y de seguridad a la hora de atender a los magrebíes residentes en Europa.
Treinta voluntarios de Protección Civil de todo el Campo de Gibraltar asistirán al Curso de Formación de Nivel I que se impartirá por las tardes en el Espacio Joven desde mañana miércoles hasta el viernes 18. Este curso, totalmente gratuito, servirá para que los voluntarios cuenten con conocimientos esenciales teóricos y prácticos en asuntos como incendios, trato a víctimas, telecomunicaciones o primeros auxilios.
El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, Juan Manuel Ordóñez, ha explicado hoy, jueves, que si este año no ondearán las banderas azules en las playas de Torreguadiaro y Cala Sardina “no será por un descenso en la calidad de las aguas o por un deterioro del servicio que se presta desde el Ayuntamiento. Se debe a que la organización que las concede (Adeac) ha incluido como requisito que Protección Civil no puede encargarse del servicio de salvamento y socorrismo. La alternativa es, pues, contratar a una empresa especializada”.
La Plaza de Toros acogió en la tarde de ayer, sábado, la clausura de las II Jornadas Deportivas Solidarias, que comenzaron el viernes. Cientos de niños y niñas, alumnos de las escuelas de deporte base, han participado en una iniciativa de la Delegación Municipal de Deportes, que coordina el teniente de alcalde Juan Manuel Ordóñez, con el objetivo de recoger juguetes y también alimentos para las familias más desfavorecidas del municipio.
Por segundo año consecutivo, la Delegación Municipal de Deportes organiza las Jornadas Deportivas Solidarias, en las que participarán los cientos de alumnos de las escuelas deportivas municipales así como sus padres. Se trata de que cada joven deportista aporte un juguete, mientras que el público llevará alimentos, para repartir todo ello entre las familias más desfavorecidas a través del Programa Municipal de Garantía Alimentaria.
El Programa Municipal de Garantía Alimentaria, que gestiona la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales y Protección Civil, ha recibido más 40 mil kilos de alimentos no perecederos del Plan de Ayuda Alimentaria de la Unión Europea, repartidos a través de Cruz Roja en Cádiz. Se trata de la tercera entrega correspondiente a 2020, y se distribuirá entre las familias con menos recursos del municipio, cuyo número ha ascendido a raíz de la pandemia de coronavirus.
El Ayuntamiento ha repartido regalos de Reyes a 338 niños y niñas sanroqueños. Este servicio funciona desde 2011, aunque hasta ahora la media de beneficiarios no superaba los 200. El incremento de este año se debe a las consecuencias de la crisis económica aparejada a la pandemia de covid, y se ha hecho un esfuerzo adicional al doblar el importe que se ha destinado a cada pequeño, que ha pasado de 20 a 40 euros.