de San Roque
El Grupo CEPSA ha entregado hoy, lunes, tres vales de combustible a sendas iniciativas sociales que realizan su labor en el municipio: Asansull, el Programa de Garantía Alimentaria y Cáritas San Roque. El acto ha tenido lugar en el Centro Municipal Villa Carmela, donde Asansull gestiona una Unidad Diurna con Terapia Ocupacional para personas con discapacidad psíquica.
Protección Civil de San Roque cuenta desde hoy, viernes, con un nuevo vehículo totalmente equipado para su labor. Con la entrega de esta furgoneta finaliza la renovación del parque móvil municipal a través de un renting por cuatro años de duración. La semana pasada se presentaron los otros 21 vehículos incluidos en este contrato, que supone un ahorro de 100.000 euros respecto al anterior, además de que se han obtenido dos unidades más.
El cuerpo de voluntarios de Protección Civil, que coordina la teniente de alcalde Mercedes Serrano, ha recibido un total de 14.283 kilos de alimentos no perecederos que proceden del del Programa de Ayuda Alimentaria de la Unión Europea.
La teniente de alcalde delegada de Protección Civil, Mercedes Serrano, ha mantenido su primera toma de contacto con los voluntarios de la Agrupación de San Roque. Serrano se ha desplazado a sus instalaciones, situadas en Cuatro Vientos, y ha saludado al personal, además de conocer las distintas dependencias, entre las que se cuenta el almacén del Programa de Garantía Alimentaria.
Por tercer año consecutivo, la Estación de San Roque celebra su “Caminacole”, una actividad organizada por el CEIP San Bernardo y por la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) con la que se pretende que los alumnos vayan a clase sin utilizar vehículos a motor. Colabora el Ayuntamiento, a través de la Tenencia de Alcaldía de Estación y Taraguilla y de Protección Civil.
Ante la ola de frío prevista desde mañana miércoles hasta el próximo domingo, Protección Civil de San Roque recomienda a los vecinos que guarden una serie de precauciones, especialmente sobre la realización de ejercicio al aire libre y al cuidado ante la posibilidad de intoxicación producido por braseros y estufas.
Treinta voluntarios de Protección Civil de todo el Campo de Gibraltar han realizado hasta ayer, viernes, un curso de Nivel I en San Roque. Aunque las clases teóricas se han impartido en el Espacio Joven de la Alameda Alfonso XI, también hubo clases prácticas. La última de ellas ha sido esta semana en el Parque de Bomberos de La Alcaidesa, y allí no sólo trabajaron sobre primeros auxilios, sino que también realizaron pruebas de extinción de un fuego, orientación y atención en un simulacro de accidente de tráfico.
El teniente de alcalde delegado de Protección Civil, Juan Manuel Ordóñez, ha visitado la playa de Guadarranque para saludar a los voluntarios que se encargan del dispositivo de salvamento y vigilancia, así como para supervisar la buena marcha del mismo. La impresión del edil ha sido muy positiva, tanto de la responsabilidad mostrada por los jóvenes socorristas como por las impresiones recogidas entre los bañistas.
Desde el comienzo de la temporada de playas, el pasado 22 de junio, el dispositivo de Protección Civil, que coordina el teniente de alcalde Juan Manuel Ordóñez, ha realizado más de 130 actuaciones, la mayoría relacionadas con atención sanitaria a los usuarios.
El buen tiempo y la gran afluencia de bañistas a las playas sanroqueñas han motivado el adelanto en una semana de la temporada de playas en las zonas del litoral sanroqueño que registran un mayor número de bañistas. Así, mañana domingo se pondrá en marcha un dispositivo especial de vigilancia y socorrismo en las playas de Torreguadiaro, Puente Mayorga y Guadarranque. El dispositivo al completo, así como todos los módulos y el resto de equipamiento de playas estarán totalmente operativos el próximo miércoles 25, cuando inicialmente se había establecido la fecha del 1 de julio.
Universidad Popular (UP) y Protección Civil colaboran en una campaña de recogida de alimentos no perecederos para ser distribuidos a través del Programa Municipal de Garantía Alimentaria entre las familias más necesitadas de todo el municipio. Así, se han instalado tres mesas en sendos centros de la UP en San Roque Casco, donde monitores, alumnos y cualquier ciudadano puede depositar la comida hasta el próximo día 20.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y el teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, Juan Manuel Ordóñez, han felicitado a la Agrupación de Protección Civil de San Roque por la concesión este fin de semana de la Medalla de Oro al Mérito de Protección Civil. La entrega tuvo lugar este fin de semana en el Puerto de Santa María, y obtuvieron estos reconocimientos las 30 agrupaciones de la provincia.
Agentes de la Policía Local y voluntarios de Protección Civil han participado en un curso para formarse en el uso del desfibrilador. Se trata de un curso sobre Soporte Vital Básico y reanimación cardiopulmonar DESA externo semiautomático.
La voladura del silo situado en el puerto de Endesa, a poca distancia de la barriada de Guadarranque, ha sido todo un éxito. Justo a mediodía se produjo la explosión controlada, y la gran estructura de hormigón cayó al suelo con gran estrépito y apuntando al centro de la bahía, de manera que no se han registrados daños adicionales más allá de una gran nube de polvo. Efectivos de Policía Local y Protección Civil de San Roque colaboraron a la hora de vigilar que nadie superara el perímetro de seguridad, tarea que recayó principalmente en la Guardia Civil.
El Programa Municipal de Garantía Alimentaria, que gestiona la Delegación de Igualdad y Asuntos Sociales y Protección Civil, ha recibido hoy, martes, casi 24.000 kilos de alimentos no perecederos del Plan de Ayuda Alimentaria de la Unión Europea, repartidos a través de Cruz Roja en Cádiz. Se trata de la primera entrega correspondiente a 2020, y se distribuirá entre las familias con menos recursos del municipio, cuyo número ha ascendido a raíz de la pandemia de coronavirus.
La teniente de alcalde de Bienestar Social e Igualdad, Mónica Córdoba, ha querido agradecer a la Fundación Cepsa por sumarse por primera vez al Programa Municipal de Garantía Alimentaria con una aportación de 20.000 euros que irán destinados exclusivamente a la adquisición de nuevos productos y a la compra de productos no perecederos.
Protección Civil de San Roque colaborará en la campaña de donación de sangre que se realizará en la tarde del próximo lunes, 10 de febrero, en la Estación de San Roque, cediendo un furgón para trasladar a quienes quieran participar. Se llevará a cabo en el CEIP San Bernardo y no en la Plaza Ortega Brú, como se hace habitualmente, debido a una avería del autobús de donaciones. El horario será de 17.30 a 21.30 horas.
La Plaza de Armas y los alrededores de la iglesia Santa María La Coronada bullen de actividad desde la tarde de ayer, jueves, cuando comenzó el montaje del VI Belén Viviente San Roque 2019, que se celebrará este fin de semana. En la mañana de hoy se ha intensificado la labor para levantar los puestos y montar las distintas escenas, mientras que operarios municipales descargan de camiones trozos de troncos, virutas de madera y hojas de palma, entre otros materiales.
El concejal de Universidad Popular en funciones, David Ramos, ha hecho entrega hoy, viernes, a Protección Civil de un cheque con la recaudación que se obtuvo hace unas semanas en la XIX Feria del Arte. El montante económico irá destinado al Programa Municipal de Garantía Alimentaria de San Roque que gestiona este cuerpo de voluntarios en la localidad.
Autoridades municipales, personal de los departamentos de Fiestas y Seguridad Ciudadana así como representantes de Guardia Civil y Consorcio Provincial de Bomberos han participado hoy, jueves, en una Comisión Especial de Seguridad y Coordinación con motivo de las ferias y fiestas del municipio del próximo verano. Se trataba de acordar los distintos dispositivos de seguridad para las actividades contenidas entre la Feria de Taraguilla, a mediados de junio, y la Feria de la Estación, a mediados de agosto.