de San Roque
El “Simulacro RespuestA_25” se ha desarrollado con total satisfacción en el municipio de San Roque, donde lo más destacable fue la evacuación de los colegios públicos de Puente Mayorga y Campamento. Sobre las 10.14 horas llegó el mensaje de ES-Alert a los teléfonos móviles, y se activó el protocolo con la intervención de Policía Local, Vigilantes y Protección Civil, y la implicación del personal docente de ambos centros educativos.
El simulacro de maremoto organizado por la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía se ha llevado a cabo en la mañana de este jueves en San Roque con notable éxito, ya que el dispositivo puesto en marcha desde el Ayuntamiento ha funcionado a la perfección. La evacuación de los colegios Santa Rita y Sagrado Corazón fue la nota más destacada, y se llevó a cabo en ambos cosas de manera ordenada y sin incidentes.
El teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, David Ramos, se desplazó a las cercanías del CEIP Sagrado Corazón, en Puente Mayorga, para supervisar el dispositivo municipal, mientras que el también teniente de alcalde Juan Serván hizo lo propio en Campamento. También se contó con la presencia del inspector jefe de la Policía Local, Rubén Pérez.
Aunque desde la Junta de Andalucía se avisó a las 10.04 horas a los ayuntamientos participantes en el simulacro de la activación del operativo ante la localización (simulada) de un terremoto con epicentro frente a las costas atlánticas andaluzas, el mensaje ES-Alert no apareció en los móviles hasta las 10.14 horas. En ese momento sonaron las alarmas de ambos centros educativos y comenzó la evacuación del alumnado, en la que personal de Protección Civil colaboró con los docentes para que todo se llevara a cabo con total orden.
Policía Local y Vigilantes cortaron el tráfico de las calles de entrada a los centros educativos para facilitar las evacuaciones. En el caso de Puente Mayorga, el punto de reunión se ubicó en la zona de la barriada de Nazaret junto al Kiosco Botella, mientras que en Campamento se situaba en unos aparcamientos cercanos. En un caso real, unos autobuses deberían haber recogido a niños y niñas para llevarlos a la zona segura, situada en la rotonda de los misiles, frente al acceso al Acuartelamiento Cortijo Buenavista. Pasados unos minutos se dio la orden de volver a las aulas, operación que se realizó con total eficacia.
David Ramos destacó lo bien qué se había desarrollado la evacuación del Sagrado Corazón, y puso a alumnado y a docentes “un diez” por haber llegado al punto de reunión en muy poco tiempo, en orden y sin invadir la calzada.
Juan Serván, mientras, también resaltó que la evacuación se había llevado a cabo en el Santa Rita “sin nerviosismo” y de manera ordenada. Apuntó que era también responsabilidad de los padres y madres el dejar actuar a los dispositivos de emergencia, para evitar aglomeraciones frente a los colegios que podrían dificultar las evacuaciones en un caso real.
El jefe de la Policía Local, Rubén Pérez, explicó que se había desplegado a 15 miembros de este cuerpo y 16 de Protección Civil con motivo del simulacro, del que dijo que era importante porque era la primera vez que se simulaba un maremoto y hay que conocer cómo actuar en el hipotético caso de que se produzca uno en el futuro.
El “Simulacro RespuestA_25” se ha desarrollado simultáneamente en 16 municipios de la provincia de Cádiz, por lo que ha sido el mayor simulacro realizado en la historia de España. Se ha realizado con la implicación de más de 20.000 personas, entre ellos 1.000 operativos de seguridad y emergencia y más de 19.000 ciudadanos, empresas, hoteles, centros educativos y población en general. El Ayuntamiento de San Roque se sumó desde el principio al operativo, y las actuaciones llevadas a cabo en el municipio han seguido las pautas recogidas en el Plan de Emergencias Municipal, que se aprobó por primera vez en 2005 pero que se ha ido actualizando desde entonces.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 624.51 KB | |
| 2.31 MB | |
| 984.14 KB |