Cultura

Inicio | Multimedia | Cultura

San Roque ensalza el Flamenco con varios actos para conmemorar el nombramiento del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cuando se cumple hoy 16 de noviembre su decimotercer aniversario de esa efemérides.

El Teatro Juan Luis Galiardo acogerá mañana, miércoles, a mediodía la representación de “Diciembre”, una pieza teatral enfocada a la prevención de las adicciones que llega a San Roque de la mano del programa “Ciudades ante las Drogas”. La función se dirige exclusivamente a alumnado de los institutos del municipio, quienes asistirán de manera gratuita y posteriormente participarán en un debate con expertos en esa temática.

El próximo martes 31 de octubre, se celebrará una ofrenda floral en el Cementerio de San Miguel, en San Roque Ciudad, con motivo del Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra Civil y la Dictadura Franquista.

Este el jueves 12 y hasta el domingo 15 de octubre la primera edición de ÁndalMus, el Encuentro de Música Andaluza de San Roque, se va a desarrollar entre el Teatro Juan Luis Galiardo y el Palacio de los Gobernadores. En este certamen se contará con el talento de un total de ocho grupos y solistas, que podrán descubrirse en las jornadas de viernes y sábado.

El museo de la calle San Felipe se ha llenado este domingo de niños y niñas de entre 6 y 12 años con motivo de la actividad “Masterchef Histórico”, en la que han aprendido costumbres culinarias de la antigua Roma y a elaborar dos platos como los que se cocinaban en Carteia. Se trataba de la primera de las iniciativas que llevará a cabo la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque este otoño en los museos del municipio.

Niños y niñas de entre 6 y 12 años pueden participar este domingo en el Museo Carteia en la actividad “Masterchef Histórico”, donde descubrirán cómo han sido los mercados gaditanos en distintas épocas y también se les mostrará una receta de época romana. Se trata de la primera de las iniciativas que llevará a cabo la Delegación de Cultura del Ayuntamiento este otoño en los museos del municipio.

Mañana comienzan, en el Palacio de los Gobernadores, una serie de 4 representaciones de Microteatros, que se realizarán en todo el municipio, organizados por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque.

La octava edición del Festival de Títeres y otras Pequeñeces San Rotín 2023 continuará con sus actividades este fin de semana, el próximo viernes 15 con doble cita en la Plaza de San Bernardo de la Estación de San Roque; y el último espectáculo de este festival será el sábado 16 en la Alameda de San Pedro de Puente Mayorga.

La ex gimnasta olímpica española Almudena Cid ha protagonizado la segunda de las conferencias de la 41 edición del Curso de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) en San Roque. La actriz y escritora vitoriana repasó anoche en el Teatro Juan Luis Galiardo su trayectoria vital, en especial en el ámbito deportivo, y detalló también cómo llevó a cabo su adaptación a la vida sin la gimnasia tras su retirada del deporte.

Recta final para el Festival de Danza “Endansar 2023” en su penúltima jornada ayer, jueves, con un repertorio variado y profesional, tanto de la Asociación Amader como de la Asociación Caña Azul y Aljibe, que hicieron las delicias de los asistentes al Teatro Juan Luis Galiardo.

“Patrimonio. ¿Por qué gestionarlo? El caso de Carteia” es el título de la conferencia impartida el martes en el Museo Carteia por la arqueóloga y profesora de Historia, Margarita García, y que ha cerrado el ciclo “Tardes de Historia en el Museo”.

El alumnado de Infantil de 5 años del CEIP Maestro Apolinar ha estudiado a lo largo del curso que hoy concluye la figura y la obra de Pablo Ruiz Picasso. El resultado ha sido una magnífica exposición que se muestra en el centro, y que da testimonio del gran trabajo de su maestra, Mercedes Gavira, y del esfuerzo y el arte de los pequeños.

Una selección de películas elaboradas por estudiantes de San Roque y una muestra del mejor cine realizado con talento gaditano pusieron en la tarde de ayer, miércoles, punto y final a las proyecciones de la 44 edición del Festival Internacional de Cortometrajes de San Roque (Ficsan 2023), que esta noche vivirá la gala de entrega de premios. Concluirá así un certamen que este año rinde homenaje al fallecido dibujante sanroqueño Carlos Pacheco.

 

La teniente de alcalde delegada de Bibliotecas, Mónica Córdoba, ha hecho un balance “muy positivo” de la Feria del Libro de San Roque 2023, que se desarrolló del miércoles 10 al domingo 14 de mayo. La edil ha destacado la gran asistencia registrada, en especial de escolares de todo el municipio, a los distintos talleres así como a las otras actividades programadas, como visitas guiadas, cuentacuentos y conciertos.

El Teatro Juan Luis Galiardo acogerá el próximo sábado 29 de abril a las 20.00 horas “El Gran Show Music Festival”, una gala de canciones de ayer, hoy y siempre organizada por la Academia de Canto RC Factoría Musical “Rubén Cárdenas” y la colaboración del Ayuntamiento de San Roque.

El público familiar tiene una cita con el mejor teatro musical el próximo 14 de mayo con la representación de “El Regreso de Scar”, un tributo a “El Rey León 2”. La obra, a cargo de la compañía Onbeat, forma parte del IV Festival de Teatro Juan Luis Galiardo, y las entradas se pueden adquirir ya al precio de 12 euros en www.tickentradas.com.

Varias obras del imaginero sanroqueño Luis Ortega Bru forman parte de la exposición “Cien años para soñar un día, Centenario del Lunes Santo en la Semana Santa de Sevilla”, que se muestra en la Sala Vanguardia de la capital hispalense. Entre esas piezas se cuentan dos bustos que se guardan en la Sala Ortega Bru del Palacio de los Gobernadores, cedidas temporalmente por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la concejal Ana Ruiz.

El periodista y escritor Máximo Huerta, ex-ministro de Cultura, llegará a San Roque el próximo 9 de marzo gracias al Aula de Literatura. La cita será en el Teatro Juan Luis Galiardo a las 19.00 horas y la entrada es gratuita hasta completar el aforo.

La Sala Quimera del Palacio de los Gobernadores acogerá esta noche, a partir de las 20.00 horas, la proyección de las siete últimas películas a concurso en la X Muestra de Cine Super 8 y 16 mm, un certamen que organiza la Delegación de Cultura, que encabeza la concejal Ana Ruiz. Hay que recordar que anoche se pudieron ver los cuatro primeros filmes de la sección oficial, y que mañana jueves se procederá a la entrega de premios.

Con la proyección de “Nosferatu”, un clásico del cine de terror, se inició en la noche de ayer, lunes, la X Muestra de Cine Super 8 y 16 mm, que hoy a las 20.00 horas arrancará su sección oficial con el visionado de las primeras cuatro películas a concurso. Este certamen, organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, se prolongará hasta el jueves, cuando tendrá lugar la entrega de premios en su sede, el Palacio de los Gobernadores.

Páginas