de San Roque
El Centro Cívico “La Esquina” ha acogido la presentación del proyecto promovido por el Ayuntamiento de San Roque, dentro del Plan Municipal en Zonas del Ayuntamiento de San Roque de la Eracis +, “Construyendo Futuro: Puente Mayorga”. Se trata de una iniciativa destinada a dar respuesta a las necesidades de la zona a través de tres grandes ámbitos de actuación: el empleo, la educación y la comunidad.
El proyecto “Construyendo Futuro: Puente Mayorga” ha sido presentado en la mañana de este jueves en el Centro Cívico “La Esquina” por la concejal de Política Social e Igualdad de San Roque, Eva Gil, junto al coordinador general de Asansull, Ismael Vaca.
Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de San Roque, a través de la Delegación de Bienestar Social e Igualdad, que arrancó en agosto y que se desarrollará hasta 2028 en Puente Mayorga en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social, ERACIS+, subvencionado por la Unión Europea (UE), la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, y cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de San Roque.
“Construyendo Futuro: Puente Mayorga” es una iniciativa con un desarrollo a medio plazo, cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de Puente Mayorga a través de tres grandes ámbitos de actuación: el empleo, la educación y la comunidad.
La concejal de Política Social e Igualdad, Eva Gil, ha agradecido a todo el equipo de Asansull su implicación y colaboración en este proyecto del Ayuntamiento de San Roque y ha desgranado los cursos que se desarrollan.
“Estos cursos van dirigidos a las personas empadronadas en Puente Mayorga que forman parte del tercer sector y, además, me gustaría a animar a todos a participar y a aprovechar esta oportunidad”, ha señalado la edil.
Por su parte, el coordinador general de Asansull, Ismael Vaca, ha agradecido al Ayuntamiento su apuesta por la gestión de este proyecto por parte de la entidad. Dijo que ha supuesto todo un reto, y que tiene claro que las competencias profesionales destinadas a conseguir la inserción laboral, social y a la accesibilidad universal de esta barriada constituyen la prioridad.
“Todo este trabajo es posible gracias a un equipo profesional multidisciplinar, formado por técnicos validadores, orientadores laborales, formadores y mediadores comunicativos, que desarrollarán su labor en el Centro Cívico La Esquina, convertido en el punto de encuentro y motor de esta iniciativa”, ha señalado Vaca.
El coordinador general de Asansull ha destacado que “con Construyendo Futuro queremos abrir caminos, generar oportunidades y reforzar los lazos comunitarios. Nuestro compromiso es acompañar a las personas de Puente Mayorga en su desarrollo personal, educativo y laboral, para construir, entre todos y todas, un barrio con más oportunidades, más accesible y más inclusivo.”
En cuanto al ámbito del empleo, “Construyendo Futuro: Puente Mayorga” recoge itinerarios personalizados de inserción laboral, diseñados por el Ayuntamiento de San Roque, para que cada persona pueda avanzar según su propio ritmo y sus capacidades.
En los ámbitos de Educación y Formación se ha diseñado una oferta amplia y variada que responde a sectores con alta demanda. Entre ellos, Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales, constará de dos ediciones con una duración de 470 horas; Atención Sociosanitaria a Personas en Domicilio con dos ediciones y un total de 600 horas; Primeros Auxilios, con cuatro ediciones de 60 horas cada una, cuya primera edición tendrá lugar el 10 de noviembre; Cuidándonos para cuidar, con cuatro ediciones de 20 horas cada una; Soluciones energéticas en el hogar, constará de cuatro ediciones centradas en el ahorro y la sostenibilidad; y Empleo doméstico, con cuatro ediciones de 120 horas de formación, la primera de ellas programada para este lunes 15 de septiembre.
El tercer ámbito es el Comunitario, un pilar fundamental para transformar Puente Mayorga en un entorno más inclusivo.
Dirigidos por el Ayuntamiento de San Roque, y a través de la Unidad de Accesibilidad Cognitiva de ASANSULL se trabajará en la evaluación, adaptación y validación de recursos en el barrio. En concreto, se adaptarán siete textos a lectura fácil y se validarán tres espacios del entorno, con el objetivo de que la información y los lugares públicos sean comprensibles y accesibles para todas las personas.
De forma transversal, todas las personas participantes contarán con talleres de prevención de riesgos laborales, habilidades sociales, manipulador de alimentos y atención centrada en la persona, herramientas esenciales para mejorar su empleabilidad.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 1.19 MB |
![]() | 672 KB |