La mesa educativa de ERACIS+ reclama más plazas de FP para evitar el abandono escolar

Viernes, 10 Octubre 2025

El Centro Cívico La Esquina, de Puente Mayorga, ha acogido una reunión de la mesa técnica en materia de educación del Plan Municipal en Zonas Desfavorecidas del Ayuntamiento de San Roque de la ERACIS+. Entre las propuestas acordadas, destaca la necesidad de más plazas de formación profesional, en especial en ciclos que puedan dar respuesta a la oferta de empleo industrial.

Responsables de los institutos Carlos Castilla del Pino y José Cadalso, técnicas de distintos departamentos municipales, representantes de los colectivos Aires, Alternativas y Asansull y técnicos del Programa Eracis+ en Puente Mayorga han mantenido una reunión técnica para establecer medidas con las que mejorar la situación educativa de la población de dicha barriada.

Esta mesa forma parte de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+) que se lleva a cabo en la barriada de Puente Mayorga entre 2024 y 2028. El objetivo de este programa es mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas de la zona a través del desarrollo de itinerarios de inclusión sociolaboral.

El objetivo de esta reunión era poner sobre la mesa la situación a nivel de educación existente en la barriada y recoger las diferentes propuestas de los técnicos para resolver las dificultades detectadas. En concreto, se ha incidido en la necesidad de más plazas de formación profesional para la zona, ya que un enorme número de estudiantes quedó fuera de la última adjudicación de plazas. El resultado ha sido que muchos de eloos han abandonado la educación reglada. Además, se señaló que es necesario que los ciclos que se oferten sean acordes a la necesidad de trabajadores en el polígono industrial.

Se concluyó la reunión con el compromiso de elaborar un documento con las necesidades detectadas y elevarlo a las instituciones con competencias en estas cuestiones.

El programa ERACIS+ esta cofinanciado por la Unión Europea (UE) y la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Desde el programa se ofrece información y orientación sobre la oferta educativa, matriculación, becas, así como acciones de empoderamiento digital, empoderamiento lingüístico (español), y una amplia oferta de talleres y cursos formativos que responden a sectores con una alta demanda, entre muchas otras actuaciones.