El I Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas de la comarca se llevará a cabo en San Roque

Miércoles, 17 Septiembre 2025

El próximo 18 de octubre, sábado, San Roque acogerá el I Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar. Bajo el título “Acompañamiento y seguridad de las mujeres migrantes en el Estrecho de Gibraltar”, habrá una mesa de entidades sociales, grupos de trabajo, ponencias y una actuación.

La Asociación de Mujeres Feministas Campo de Gibraltar, con la colaboración del Ayuntamiento de San Roque y contando con la financiación de la Delegación de Igualdad de la Diputación de Cádiz, organizan el I Congreso de la Asociación de Mujeres Feministas el próximo 18 de octubre en el Teatro Juan Luis Galiardo y en el Edificio Diego Salinas. Este encuentro se centrará en las dificultades a las que deben enfrentarse las mujeres migrantes que llegan a la comarca, desde la discriminación por raza y género hasta la trata y la prostitución.

Bajo el título “Acompañamiento y seguridad de las mujeres migrantes en el Estrecho de Gibraltar”, este congreso se iniciará el 18 de octubre a las 9.30 horas en el Teatro Juan Luis Galiardo. A las 10.00 será el acto de inauguración, en el que intervendrá la pediatra y ex diputada y senadora Fátima Aburto, con amplia experiencia en asuntos de migraciones. Referente en política social, sanidad y asuntos exteriores, ejerció como portavoz del Congreso y como miembro del Consejo de Europa, defendiendo la igualdad y los derechos humanos en foros internacionales. Su trayectoria une el compromiso con la salud pública y la igualdad de género, aportando una voz imprescindible para comprender los desafíos actuales.

Se ha confirmado también la ponencia de la periodista Graciela Atencio sobre “Violencia machista y trata sexual de mujeres y niñas”. La ponente cuenta con más de 25 años de trayectoria en medios de Argentina, México y España. Fundadora y es directora de Feminicidio.net , portal reconocido por el Consejo Académico de la ONU. Presidenta de la Asociación La Sur, desde donde impulsa la Escuela Abolicionista Internacional y proyectos de sensibilización contra la trata y la explotación sexual.

Estará presente como dinamizadora del congreso la activista feminista saharaui Násara Iahdih Said, quien tratará la “Sensibilización Comunitaria”. Nacida en los campamentos de refugiados de Tinduf, Násara sostiene una voz crítica contra el patriarcado y la opresión religiosa desde su experiencia como mujer musulmana saharaui. Fundadora de Amnat Thawra (Hijas de la Revolución) y miembro de Conciencia Feminista, impulsa redes de apoyo que desafían tabúes como el uso del hiyab. Su activismo, ejercido pese a fuertes represiones, la convierte en una voz imprescindible para el grupo de sensibilización comunitaria.

Además de una mesa conformada por representantes de distintas entidades sociales feministas, en el teatro se presentarán dos ponencias marco: Contexto sociopolítico de las mujeres migrantes; y otra sobre la Violencia machista y trata sexual de mujeres y niñas. Por la tarde, en el Edificio Diego Salinas funcionarán grupos de trabajos sobre derechos humanos, mercado laboral, duelo migratorio y sensibilización comunitaria.

Como cierre del congreso, se contará con la actuación de la Comparsa La Valla, una agrupación carnavalesca gaditana integrada por mujeres cuyo tipo y repertorio hizo alusión a las migrantes y las dificultades a las que tienen que enfrentarse.

La inscripción previa es obligatoria, y el formulario está disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/f1FCak2kJmqKx1uA9 . La organización dispondrá de ludoteca para menores de 3 a 12 años, así como de servicio de interpretación de Lengua de Signos Española. La aportación simbólica para la asistencia es de 5 euros.