Campaña de la Policía Local sobre distracciones al volante

Miércoles, 8 Octubre 2025

La Policía Local de San Roque se ha sumado a la campaña de la Dirección General de Tráfico sobre distracciones al volante, que se ha puesto en marcha en todo el país del 6 al 12 de octubre.

El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, David Ramos, ha informado de que la Policia Local realizará controles toda esta semana por distintas partes del municipio, sobre todo para evitar distracciones al volante, principalmente por el uso de teléfonos móviles.

Del 6 al 12 de octubre de 2025, se ejecutarán los servicios de vigilancia y control del tráfico por parte de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto con las policías autonómicas y municipales que se sumen a la iniciativa, con especial atención a las distracciones al volante en las vías de circulación.

Las campañas de vigilancia y control sobre los factores de riesgo asociados a las distracciones se inscriben en la relevancia que estos tienen para la seguridad vial, tanto por el aumento del riesgo de siniestro durante la conducción como por el aumento de la severidad de las lesiones de las personas accidentadas.

Debe considerarse que las distracciones al volante constituyen el factor concurrente más habitual en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos siniestros con víctimas mortales: se registraron 409 casos en el año 2023, lo que representa un 30% del total de los siniestros mortales registrados.

Para lograr el objetivo de reducir a la mitad el número de víctimas mortales al final de la década, entre las medidas recomendadas en relación con el uso seguro de las vías destaca "restringir el uso de dispositivos electrónicos manuales mientras se conduce" como una de las causas más frecuentes de las distracciones.

El creciente uso de los dispositivos tecnológicos de comunicación, fundamentalmente, los teléfonos móviles se identifica como un factor de causalidad de primera magnitud en los siniestros de tráfico.

Por todo ello, la presente campaña de vigilancia y control es esencial para reducir las conductas de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, ya que comprometen la seguridad de la circulación y ponen en peligro tanto sus vidas como la del resto de los usuarios.

En el año 2023, se registraron un total de 1.806 personas fallecidas en las vias de circulación de nuestro país (51 más que en 2019, un ascenso del 3%), se registraron 9.265 personas heridas hospitalizadas (652 más respecto 2019, un ascenso del 8%), asimismo 124.266 personas resultaron heridas no hospitalizadas (6.479 menos respecto 2019, un descenso del 5%).

La conducción distraída y/o desatenta se mantiene, desde 2017, como la causa concurrente más frecuente en los siniestros de tráfico ocurridos en las vías de circulación, con mayor intensidad tanto respecto del porcentaje total de siniestros como del porcentaje total de casos con fallecidos.