Animan desde la Policía Local a conocer las nuevas señales de tráfico aprobadas por el Gobierno

Jueves, 3 Julio 2025

El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana y Policía Local, David Ramos, anima a los vecinos del municipio a que conozcan las nuevas señales de tráfico, así como la modificación de las existentes, actualización del catálogo oficial que fue aprobada por el Gobierno Central el pasado mes de junio a través de Real Decreto. Dichas señales han entrado en vigor el pasado martes 1 de julio, aunque el cambio físico se realizará de forma progresiva y coordinada.

Desde la Policía Local de San Roque se anima a los ciudadanos a conocer tanto las nuevas señales de tráfico que han entrado en vigor el 1 de julio, así como la modificación de las existentes.

El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana, David Ramos, recordó que el Consejo de Ministros aprobó una modificación del Reglamento General de Circulación que actualiza el sistema de señalización vial, vigente desde 2003, con nuevas señales de tráfico que recogen los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad experimentados en las últimas dos décadas y con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la eficacia en la gestión del tráfico. En este sentido, el edil indicó que “es responsabilidad de todos conocer estas señales, que irán sustituyéndose de manera progresiva en todo el país”.

El nuevo catálogo de señales verticales incorpora una serie de nuevos indicadores creados para dar respuesta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad que plantea una sociedad en constante evolución. La aparición de nuevos modos de transporte, como los vehículos de movilidad personal (más conocidos como patinetes eléctricos), ha generado situaciones que requieren una regulación específica y una señalización clara, actualizada y adaptada al contexto urbano y vial actual.

La reforma recoge también aquellas señales existentes en el Reglamento General de Circulación que sufren algún tipo de modificación en su diseño, en su código o que son eliminadas para adaptar el contenido del citado reglamento al nuevo catálogo propuesto.

Entre los principales cambios está la modificación del diseño y la definición de numerosos elementos de señalización, incluidas señales verticales, marcas viales y una clarificación específica de la señalización circunstancial. También se introducen nuevas señales que responden a demandas actuales y se eliminan aquellas que han quedado obsoletas o que ya no están contempladas por normativas recientes.

Las modificaciones buscan alinear el reglamento con la Ley sobre Tráfico, mejorar la comprensión y visibilidad de las señales, modernizar pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta y dar una mejor respuesta a las necesidades de peatones y ciclistas. Asimismo, se ajustan los tamaños para favorecer una fabricación más eficiente y sostenible, se amplía la información en estaciones de servicio con nuevos tipos de combustibles, se incorporan señales más detalladas de aparcamiento y se modifican otras debido al trabajo de humanización que se está realizando en multitud de municipios.

Aunque entró en vigor el pasado martes, como es habitual en cualquier cambio normativo, los nuevos contenidos no se incorporarán de forma inmediata a las pruebas teóricas para la obtención de permisos y licencias de conducción.