de San Roque
El Ayuntamiento de San Roque pone en marcha un año más el programa PICGA, que pretende promocionar la integración social de las minorías étnicas, principalmente de la comunidad gitana. Se trata de una serie de talleres para alumnado de Primaria y Secundaria, un servicio de atención a usuarios y una experiencia dirigida a recopilar testimonios de personas adultas. Este proyecto se desarrolla con financiación municipal y con una subvención de la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía.
La Delegación Municipal de Educación ha convocado el I Concurso de Orientación Profesional “¿Qué Quieres Ser de Mayor?”. Dirigido al alumnado de Quinto y Sexto de Primaria y Primero y Segundo de ESO, se premiarán los mejores trabajos en formato dibujo, fotografía, cómic o cualquier otro con la temática “Mi Profesión”. El plazo de presentación de obras finaliza el 15 de febrero. Se concederán cuatro premios, uno por curso, consistentes en diploma y táblet.
El plan especial de limpieza y desinfección del Ayuntamiento continúa, desde que se decretó la pandemia, en el mes de marzo de 2020. Al igual que ocurre con el resto de establecimientos y entidades “esenciales”, ahora que el municipio de San Roque se encuentra en Nivel 4 Grado 2 de incidencia por Covid se extreman aún más estos trabajos. Entre el repaso diario se encuentran los centros sanitarios del término municipal y los colegios.
El plan de desinfección continúa en marcha durante la actual tercera ola de la pandemia por Covid-19. En estos momentos, en los que el municipio de San Roque se encuentra en el Nivel 4 Grado 2, los trabajadores municipales extreman aún más las labores de esta campaña, con especial detenimiento en la puesta a punto diaria de centros educativos y atendiendo la limpieza de accesos a los establecimientos que se encuentran abiertos, los “esenciales”.
Sigue adelante el operativo del plan especial de desinfección por el coronavirus en todo el municipio, maximizando la labor en todas aquellas zonas donde se produce más transito de personas y a las puertas de los establecimientos esenciales. Desde hace unos días, los trabajadores municipales también acceden al interior de los centros educativos para profundizar en esta tarea diaria.
El plan especial de desinfección por el coronavirus ha realizado su tradicional ronda por cada punto del municipio de San Roque, con especial detenimiento por los lugares más transitados, como centros educativos y zonas de recreo, y en los establecimientos considerados como “esenciales”.
Operarios municipales siguen realizando su labor cada día para controlar el avance de la pandemia de Covid, con la desinfección y limpieza de todo el término municipal de San Roque. Desde hoy, lunes, se vuelve a incidir en los centros educativos y en todos aquellos establecimientos cuyas actividades se consideran “esenciales”.
Ante la implantación en todo el territorio nacional de una tecnología para servicios móviles que puede afectar la cobertura de TDT, las familias de San Roque que se vean afectadas pueden recurrir a un número de atención y a una página web, a través de las cuales la empresa Llega800 resolverá de manera gratuita el problema. Así lo ha informado al Ayuntamiento de San Roque esta entidad, a la que los operadores de telefonía móvil han encomendado esta tarea.
La Federación de fútbol ha aceptado la petición de la UD Tarifa de aplazar el partido de mañana, domingo, ante el CD Guadiaro ante las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía, ayer viernes. Además, varios componentes de la plantilla de la UD Tarifa están aislados con síntomas de covid.
El plan especial de desinfección por el coronavirus sigue adelante a diario por todo el municipio de San Roque. En esta labor se incide en aquellos lugares donde se produce mayor tránsito o concurrencia de personas, como colegios, institutos y centros sanitarios.
Operarios adscritos a la Delegación de Limpieza Viaria han realizado hoy, jueves, desinfecciones del pavimento en diversos puntos del municipio que habitualmente congregan un mayor tránsito de peatones. Se trata de un dispositivo especial que se puso en marcha el pasado mes de marzo con motivo del inicio de la pandemia de COVID-19, y que diariamente realiza esta labor en lugares como los accesos a los colegios y centros de salud, y parques infantiles, entre otros.
Prosigue el operativo del plan especial de desinfección por la Covid-19 por todo el municipio, con especial detenimiento por los lugares donde se produce mayor tránsito de personas, como los colegios y los centros de salud.
Numerosos sanroqueños y sanroqueñas se han acercado en la mañana de hoy, martes, a la Plaza de las Constituciones para participar en el cribado masivo que realizan técnicos de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, y que continuará esta tarde. Alrededor de mil ciudadanos han sido elegidos de manera aleatoria para someterse a los tests de detección de Covid-19, con el objetivo de conocer la incidencia real en el municipio y, sobre todo, sacar a la luz posibles casos asintomáticos que pueden representar un alto riesgo de contagio.
Esta semana se ha iniciado el curso escolar tras las vacaciones, por eso el plan especial de desinfección que lleva a cabo el Ayuntamiento se está centrando en las entradas de los centros escolares. De todas formas los operarios de limpieza también han trabajado en esta jornada por otros lugares muy concurridos de San Roque Ciudad y barriadas.
El plan especial de desinfección que lleva a cabo el Ayuntamiento desde el pasado mes de marzo para evitar contagios por coronavirus ha continuado hoy lunes en todo el municipio. Aunque los operarios de limpieza han trabajado por distintos lugares muy concurridos de San Roque Ciudad y barriadas, la labor ha sido más intensa en la jornada de hoy, lunes, en los accesos a los centros educativos, donde se ha reiniciado el curso tras las vacaciones navideñas.
El Ayuntamiento ha repartido regalos de Reyes a 338 niños y niñas sanroqueños. Este servicio funciona desde 2011, aunque hasta ahora la media de beneficiarios no superaba los 200. El incremento de este año se debe a las consecuencias de la crisis económica aparejada a la pandemia de covid, y se ha hecho un esfuerzo adicional al doblar el importe que se ha destinado a cada pequeño, que ha pasado de 20 a 40 euros.
El plan especial de desinfección de la Delegación de Limpieza Viaria, que comenzó el pasado mes de marzo, sigue desarrollándose en todo el municipio. Cada día se actúa en aquellos lugares más transitados, como ha sido el caso, hoy martes, de algunos puntos de Campamento.
Trabajadores adscritos a la Delegación de Limpieza Viaria prosiguen su labor para controlar el avance de la pandemia de Covid, con la desinfección y limpieza de todo el municipio, especialmente por los lugares más concurridos.
La teniente de alcalde de Asuntos Sociales, Mónica Córdoba, ha agradecido la colaboración de varias empresas de la zona, que han donado varios lotes de alimentos no perecederos y otros productos al Programa Municipal de Garantía Alimentaria.
Trabajadores adscritos a Limpieza Viaria continúan su labor para controlar el avance de la Covid, con la desinfección y limpieza de todo el municipio, especialmente por los lugares más concurridos, entre los que se encuentran los centros de salud.