de San Roque
El Salón de Sesiones del Palacio de los Gobernadores se llenó anoche, miércoles, de público con ocasión de la cuarta de las jornadas de la II Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque”. La ciudad de Jerez, cuna del flamenco, fue protagonista de la noche gracias a la presentación de un libro que recupera la figura de José López-Cepero, un grande injustamente olvidado. Y también por la calidad de Ezequiel Benítez, un joven cantaor que es ya mucho más que una promesa.
Antonio Ortega y Manuel Fernández “El Peroles” obtuvieron anoche, en el Palacio de los Gobernadores, el segundo éxito de la Bienal de Flamenco “Canela de San Roque”, que comenzó el jueves y que se prolongará durante todo el mes de octubre. Se trataba del Acto de Hermanamiento con el Festival Flamenco de Mairena del Alcor, al que ya asistiera San Roque este verano.
El cronista oficial de San Roque y el agente Salvador Rico Tirado han escrito el libro “Policía Local de San Roque (Datos para su Historia)”, un rápido recorrido a el siglo y medio de vida de un cuerpo que siempre ha velado por la seguridad de los sanroqueños. La publicación ha sido editada por la Delegación Municipal de Cultura, y hoy viernes, con motivo de los actos por los Ángeles Custodios, se ha procedido a su presentación.
Sanrotín, festival de teatro y títeres, vuelve a partir de mañana viernes 21 de septiembre al Teatro Juan Luis Galiardo a partir de las 18.30 horas, con el espectáculo de títeres “La extraordinaria historia de la Vaca Margarita”, a cargo de la compañía “Títeres Caracartón”.
Sanrotín, festival de teatro y títeres que organiza entre los días 14 al 30 de septiembre en el casco y en todas las barriadas la delegación de Cultura, que preside Dolores Marchena, se pone en escena desde el lunes en las barriadas.
Mañana sábado 25 de agosto, la Alameda San Pedro de Puente Mayorga acogerá la décimo sexta edición de la Noche Flamenca, un evento ya tradicional en la barriada que contará con la participación de grandes artistas llegados de la comarca y de la provincia.
Mañana viernes 24 de agosto se celebra en San Roque la IV Noche Blanca, una iniciativa lúdica y cultural en la que se ponen en marcha una veintena de actividades, para los que se pide a los ciudadanos que vayan ataviados de color blanco. La Noche Blanca es una iniciativa de la delegación municipal de Cultura, que preside la teniente de alcalde Dolores Marchena.
Pequeños y mayores de Campamento disfrutaron en la noche del martes en la Plaza del Cuartel de la película animada “Robbi y Tobbi”, dentro del ciclo que el cine de verano está llevando por todo el municipio. Este cine itinerante cuenta con la organización de la Delegación de Cultura, que dirige la teniente de alcalde Dolores Marchena, con la participación de la Diputación de Cádiz y del estudio de arte Nave9.
Un buen número de personas se acercó el lunes por la noche al antiguo colegio de Puente Mayorga para disfrutar de la película de animación “Capitán Calzoncillos”, que se proyectó dentro del programa de cine de verano gratuito en barriadas que organiza la Delegación de Cultura, que dirige la teniente de alcalde Dolores Marchena, con la participación de la Diputación de Cádiz y del estudio de arte Nave9. El próximo lunes será el turno de Campamento, con la cinta “Robbi y Tobbi”.
La celebración de una mesa redonda sobre el tema de la posverdad, relacionado con el problema de la confianza, el significado del término posverdad y qué tiene que ver con la confianza y la mentira, han puesto el punto y final al seminario “La Confianza”, que se ha celebrado en el Palacio de los Gobernadores desde el pasado jueves.
Esta mañana ha comenzado el seminario “La confianza”, vinculado al proyecto general del Seminario de Antropología de la conducta "Carlos Castilla del Pino" que continúa la línea ya desarrollada en anteriores ediciones desde el año 2012, y que constituye una de las señas de identidad del Curso de Verano de la UCA en San Roque.
El seminario “Miradas cruzadas: Gibraltar ante la guerra de España” ha finalizado con la proyección del documental “Gibraltar 1936”, producido por la cadena de televisión gibraltareña, G.B.C., que ha contado con la ayuda del sindicato Gibraltareño Unite the Unión.
La teniente alcalde delegada de Cultura, Dolores Marchena, junto al director general de Extensión Cultural, José Marchena, han dado la bienvenida a los coordinadores, ponentes, alumnos y asistentes al seminario que se ha iniciado esta mañana, “Gibraltar, frontera exterior europea. Negociando el Brexit y sus consecuencias”, en el Palacio de los Gobernadores.
El seminario “Miradas cruzadas: Gibraltar ante la guerra de España” ha contado esta segunda jornada con dos nuevas conferencias. La primer,a a cargo del profesor de enseñanza secundaria y cronista oficial de la Villa de Los Barrios, José Manuel Algarbani Rodríguez, bajo el título “Gibraltar. La guerra civil en un territorio de frontera”. La segunda,“¿Una Quinta Columna? Sobre el fascismo gibraltareño durante la guerra civil española”, impartida por el profesor de la Universidad de Nottingham, Gareth Stockey, ha tratado sobre el fascismo en la colonia británica.
Un atún de 147 kilos fue el protagonista en la noche de ayer, sábado, del II Sanronqueo, un ronqueo de atún organizado por el Restaurante Don Benito con la colaboración del Ayuntamiento. Numeroso público presenció el despiece del gran pez, realizado con maestría por profesionales de la empresa Morales y Godoy. Hay que recordar que esta noche el mismo restaurante organiza la I Noche Flamenca “Recordando a Canela”, a partir de las 23.00 horas.
El proceso y la gestión integral del grupo Maersk ha sido el centro de la conferencia “Las nuevas estrategias de las navieras y los terminalistas: hacia la gestión integrada”, a cargo del responsable de Med Hubs Portfolio-HOC Planning Manager, Francisco Cañero, dentro del seminario “Puertos 4.0. Digitalización y otros retos”.
El Palacio de los Gobernadores acogió en la noche de ayer, miércoles, el taller “Arte contemporáneo y vida”. La artista granadina Marina Salvio utilizó la exposición “En lo más ancho del Estrecho”, que puede verse en la Galería Ortega Brú, y los trabajos de diversos artistas actuales para trasladar a los asistentes que el arte puede tener como objetivo el mover conciencias para cambiar la realidad.
La segunda jornada del seminario “El gas natural, un combustible de futuro” ha contado con dos nuevas ponencias: “Gas Natural, uso sector terciario e industrial, GNC, gas renovable”, impartida por el ingeniero técnico industrial por la Universidad de Huelva, Francisco Bueno Nieto; y “Centrales de Ciclo Combinado”, a cargo del ingeniero técnico industrial y Jefe de Operaciones de la Central de Ciclo Combinado de San Roque, David Mayordomo Gil.
La teniente de alcalde de Cultura, Turismo y Bibliotecas, Dolores Marchena, junto a Sergio Galea, del esudio de arte Navenuev9, han presentado el ciclo de ptoyecciones “Cine de Verano”, que se desarrollará durante las dos próximas semanas en todo el término municipal.
El II Sanronqueo y la I Noche Flamenca “Recordando a Canela” se desarrollarán durante el fin de semana del 21 y 22 de julio. En ambos eventos, que cuentan con la organización del Bar de Tapas Don Benito, colabora el Ayuntamiento de San Roque a través de las delegaciones de Turismo y Cultura, que preside la teniente de alcalde Dolores Marchena.