El alcalde pide a la consejera de Inclusión Social plazas concertadas para las nuevas residencias de mayores

Viernes, 19 Septiembre 2025

La consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Loles López, se ha desplazado este viernes a San Roque para conocer la Residencia de Mayores “Pepe Chamizo”, situada en la Estación. La obra está prácticamente finalizada y el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha aprovechado esta visita institucional para solicitar plazas concertadas para esta residencia y para las otras dos que está construyendo el Ayuntamiento en Puente Mayorga y San Roque Ciudad.

La obra de la Residencia de Mayores “Pepe Chamizo”, que han cofinaciado Junta de Andalucía y Ayuntamiento, está prácticamente concluida. La consejera de Inclusión Social, Loles López, ha visitado este viernes San Roque para conocer el edificio, y ha sido recibida por el primer edil, Juan Carlos Ruiz Boix, quien ha aprovechado la ocasión para reclamar plazas concertadas para esta residencia y para las otras dos que construye el Consistorio en San Roque Ciudad y Puente Mayorga.

Además del alcalde y la consejera, en la visita participaron el teniente de alcalde de Estación, Taraguilla y Miraflores, Juan Serván, y los concejales Alfonso Valdivia y Eva Gil, responsables de Urbanismo y Asuntos Sociales, respectivamente. También asistieron el delegado de Inclusión Social en la provincia de Cádiz, Alfonso Candón, y el subdelegado autonómico en la comarca, Javier Ros, así como otros ediles y técnicos.

Antes de internarse en el edificio, tanto el alcalde como la consejera comparecieron ante los medios de comunicación. Ruiz Boix agradeció a Loles López su visita, y recordó que la residencia se llama Pepe Chamizo en homenaje a “quien trabajó durante décadas contra el narcotráfico” en la zona.

Recordó que la obra, con un presupuesto de poco más de 2 millones de euros, ha contado con una subvención de la Junta de Andalucía por 1,8 millones. Tras agradecer el trabajo de los técnicos municipales, el alcalde explicó que antes de abrir las puertas de la residencia, es necesario cumplir ciertos pasos administrativos, estando actualmente en el correspondiente a la homologación de las instalaciones.

Apuntó el primer edil que esta residencia cuenta con “dos hermanas”: una en Puente Mayorga, de 30 plazas, y otra en San Roque Ciudad, de 60 plazas. Señaló que la inversión total es de unos 9 millones de euros, de los cuales 1,8 han sido aportados por la Junta y los más de 7 millones restantes son financiados por el Ayuntamiento de San Roque.

En este sentido, recordó que el Consistorio sanroqueño es el que más invierte en Políticas Sociales en la provincia de Cádiz, siendo el sexto de Andalucía, lo que pone de relieve que es “un gobierno sensible a una realidad” de que cada vez hay más personas mayores que precisan de estos servicios. El objetivo, dijo, es que si ya es difícil dejar el domicilio y entrar en una residencia, al menos que estos centros se encuentren cerca de su entorno familiar y de las amistades.

El alcalde espera que antes de que en los 20 meses que restan de mandato se puedan abrir las tres residencias, lo que beneficiará a 120 familias. Apuntó que en la actualidad, además de en la conclusión de los tres edificios, se está trabajando en las licitaciones de la gestión de cada una de las residencias, que saldrán de manera independiente.

Ruiz Boix instó a la consejera a que la Junta de Andalucía apruebe concertar el mayor número posible de las 120 plazas de las tres residencias. Recordó que las plazas privadas tienen un coste de más de 2.000 euros mensuales, muy por encima de las posibilidades de la mayoría de la población, mientras que las concertadas cuentan con una bonificación y los usuarios sólo tienen que aportar un tanto por ciento de la jubilación o de la pensión de viudedad.

Loles López, por su parte, destacó que esta residencia es fruto de la colaboración y “la lealtad” de distintas administraciones, y agradeció su labor a los técnicos de Servicios Sociales de la Junta y del Ayuntamiento. Apuntó que su departamento apuesta por “unidades de convivencia” en vez de las residencias de toda la vida, parecidas a hospitales.

Por ello, los 134 millones de euros de fondos europeos que se iban a destinar en principio a construir cuatro macroresidencias se sacaron a licitación para llevar a cabo edificios de menor tamaño pero repartidos por todo el territorio andaluz. El Ayuntamiento de San Roque optó a estas ayudas, y al final logró el millón ochocientos mil euros para la residencia de la Estación.

En cuanto a las plazas concertadas, indicó la consejera que durante esta legislatura la Junta pretende aprobar 6.881 plazas, de las cuales 2.300 ya están ocupadas. En todo caso, reconoció que debido al aumento progresivo de la esperanza de vida en Andalucía, esta demanda de plazas irá en aumento en los próximos años.

Por su parte, la concejal de Asuntos Sociales, Eva Gil, celebró que “cada vez se está más cerca de la apertura de esta residencia”, y agradeció la visita de la consejera.

La residencia se ubica en una parcela municipal de 3.000 metros cuadrados, situada en la zona de la Zahonera o la Huerta Aguirre, en las inmediaciones de la Piedra Gorda de la Estación de San Roque. Tiene dos plantas y una superficie construida de 2.800 metros cuadrados, con capacidad para 30 personas y espacios comunes, así como zonas para paseo, ocio... La construcción se adjudicó a la empresa Guamar, que también asumió la obra de la residencia de Puente Mayorga.

José Chamizo de la Rubia, el cura de la Estación de San Roque, que fue Defensor de Pueblo Andaluz, dará nombre a la Residencia de Mayores de la Estación tras aprobarse por unanimidad en el Pleno Ordinario de la Corporación de febrero de 2023.

José Chamizo de la Rubia es Hijo Adoptivo de la Ciudad de San Roque en 2001. Es sacerdote, licenciado en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (1976), en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada (1984) y diplomado en Biblioteconomía por la Ciudad del Vaticano (1975). Realizó la tesina de licenciatura y los cursos de Doctorado en la Universidad de Cádiz.

Fue defensor del Pueblo Andaluz (1996 a 2013), es Hijo Predilecto de Los Barrios (1994), Hijo Adoptivo de la Ciudad de San Roque (2001), Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz (2004) y doctor Honoris Causa por la Universidad Pablo de Olavide (2002) y la Universidad de Cádiz (2019).

Ha recibido la Medalla de Andalucía (1994), así como multitud de reconocimientos de entidades públicas y privadas de ámbito nacional e internacional. Es autor de diversas publicaciones de carácter científico, de varios libros y ha colaborado como escritor en diferentes periódicos y revistas.

En los años 80, en Taraguilla y la Estación de San Roque, Pepe Chamizo lideró -junto a otros vecinos y vecinas de ambas barriadas-, una movilización social de lucha contra las drogas, una lacra que asolaba la comarca del Campo de Gibraltar.