de San Roque
El próximo 15 de septiembre se inicia el plazo de presentación de solicitudes de las cinco líneas de becas para estudiantes sanroqueños durante el curso 2025/26. Con una partida de 120.000 euros, se incrementa en 20 euros de la cuantía de las ayudas a Infantil respecto al curso pasado.
El alcalde accidental, Óscar Ledesma, y la teniente de alcalde delegada de Educación, Belén Jiménez, han presentado las becas para estudiantes sanroqueños durante el curso 2025/26, unas ayudas que cubren las enseñanzas públicas desde Infantil hasta Universidad. El plazo de presentación de solicitudes va del 15 al 30 de septiembre, pero ya se pueden pedir las instancias tanto en la Delegación de Educación del Ayuntamiento (Edificio Diego Salinas) y alcaldías de barrio, o descargarse en el Portal de Transparencia municipal (
Óscar Ledesma destacó que se cuenta con una partida de 120.000 euros para estas líneas de beca, con las que se pretende ayudar a las familias tanto en la adquisición de material escolar como en lo relativo a desplazamientos. Apuntó que cada año se van mejorando, en especial en la cuantía recibida por alumno, y mostró su deseo de que estas ayudas beneficien a buen número de sanroqueños y sanroqueñas.
Belén Jiménez, por su parte, destacó que de nuevo se ponen en marcha desde el Ayuntamiento estas becas, debido a que son “una apuesta firme del Equipo de Gobierno”. Apuntó que la principal novedad respecto al curso pasado es el incremento de la ayuda al alumnado de Infantil, que sube hasta 120 euros por beneficiario, de manera que se iguala con Primaria y Secundaria. Se mantienen los 250 euros para los ciclos de Formación Profesional y Bachillerato, al igual que los 300 euros para estudios en universidades públicas.
Añadió la teniente de alcalde que estas ayudas significan un “compromiso” municipal con las familias a la hora de afrontar gastos en libros de texto, material escolar y, también, aparatos tecnológicos, gastos que deberán ser justificados al Ayuntamiento. Recordó que el plazo de presentación de solicitudes será del 15 al 30 de septiembre, ambos inclusive, aunque ya se pueden pedir las instancias para tenerlas listas junto a la documentación exigida una vez que se abra dicho plazo.
Explicó Belén Jiménez que a partir del 1 de octubre se estudiarán las solicitudes y, a continuación, se abrirá un plazo para subsanar la documentación cuando sea necesario. Finalmente, se publicará el listado con las solicitudes aceptadas y denegadas. Finalizó la edil con el deseo de “que todos los solicitantes cumplan los requisitos de las bases y puedan ser beneficiarios de estas ayudas económicas”.
Las ayudas al estudio se dividen en cinco líneas: Infantil; Primaria; Secundaria Obligatoria; Bachillerato, FP Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos de Grado Superior; y, finalmente, para grados universitarios.
La concesión será por régimen de concurrencia competitiva, por lo que la puntuación final se establecerá según el nivel de renta, el expediente académico (en estudios no obligatorios y universitarios), antigüedad en el empadronamiento, y fecha de presentación de la solicitud.
En cuanto a los umbrales de renta, son: para familia de un miembro, 22.000 euros; para familia monoparental, 27.000; de tres miembros, 32.000 euros; de cuatro, 37.000; de cinco integrantes, 42.000 euros; de seis, 47.000; de ocho, 57.000 euros; y a partir del octavo miembro, por cada nueva persona computable se añadirán 2.500 euros. En caso de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo derivado de discapacidad o de alta capacidad intelectual, estas cifras de los umbrales de renta se incrementarán en 5.000 euros.
Las solicitudes deberán presentarse en el registro de entrada del Ayuntamiento o en las alcaldías de barrio.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 855.15 KB |
![]() | 3.65 MB |