de San Roque
Las pistas de padel de la Estación de San Roque volverán a estar operativas en la tarde del próximo lunes, día 23, una vez finalizadas las obras de remodelación llevadas a cabo durante los últimos meses, así como las mejoras en la iluminación. Para garantizar el cumplimiento de las medidas de aforo impuestas por la pandemia, tan sólo se podrá usar una de las pistas, y habrá que reservarla previamente por teléfono.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha mostrado su satisfacción tras conocer los detalles del acuerdo llegado entre España, Reino Unido y Gibraltar que garantiza la situación laboral de los 10.000 españoles que trabajan en el Peñón a partir del 1 de enero, fecha de entrada en vigor del Brexit. El primer edil, que ha participado en una reunión por videoconferencia donde se han dado detalles de este acuerdo, ha señalado que “el diálogo y la buena voluntad de las partes han sido claves para llegar a este entendimiento, que aporta tranquilidad en estos tiempos tan convulsos”.
Ya han comenzado a distribuirse los calendarios de mesa y de pared que cada año desde hace seis realiza la Red de Bibliotecas de San Roque. La portada del calendario 2021 tiene la foto ganadora del VI Concurso Instantes de Lectura, titulada “El gran libro de los animales”.
Tras la pertinente licitación, el Ayuntamiento ha adjudicado el contrato para el alumbrado extraordinario de todas las fiestas en el municipio, durante los próximos cuatro años, con un total de 27 montajes a lo largo de todo el año. Ello se traducirá en un aumento importante en los motivos que lucirán calles y plazas de todos los núcleos de población durante las fechas navideñas respecto a años anteriores, fomentando así los paseos de las familias para subir la moral frente a la pandemia.
El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Participación Ciudadana, ha cedido a la Asociación Fandango de Punta y Tacón un local municipal en el Edificio Los Regidores, situado junto a la Alameda Alfonso XI. El inmueble ha sido acondicionado con medios propios, y consta de las instalaciones básicas necesarias para el desarrollo de un colectivo como éste, dedicado a preservar el folclore y, especialmente, los bailes de esta zona de Andalucía.
El Ayuntamiento tiene presupuestado para el próximo año 740.000 euros en la mejora de instalaciones deportivas, a lo que hay que sumar actuaciones como el nuevo Pabellón Cubierto de Taraguilla, para lo que se destinará medio millón de euros. El objetivo es que en las cuatro zonas en las que se divide el municipio se pueda practicar cualquier deporte y, a la vez, que cada una esté especializada en una disciplina en concreto al contar con equipamientos de excelencia.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha mantenido una reunión telemática con representantes de distintas empresas del municipio que trabajan con el Ayuntamiento y con las empresas municipales. Para mitigar los graves problemas que les está causando la crisis económica generada por la pandemia, el primer edil se ha comprometido a que el Consistorio seguirá siendo “un buen cliente, un buen pagador”, abonando sus productos y servicios en el menor plazo de tiempo posible, antes del máximo fijado por Ley.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha incidido hoy, viernes, en la “unidad de acción” acordada en la tarde de ayer en el Consejo de Alcaldes convocado por el presidente de la Mancomunidad de Municipios, Juan Lozano, a la hora de pedir la inclusión en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 de las partidas necesarias para la electrificación y modernización de la Algeciras-Bobadilla. Para el primer edil, esta obra ferroviaria es “la gran asignatura pendiente” del Campo de Gibraltar.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha reiterado que se van a movilizar “todos los recursos disponibles para paliar los efectos de esta doble crisis sanitaria-económica”, aunque haya que aparcar compromisos electorales “que hoy, sencillamente, no tocan”. Así lo ha señalado el primer edil tras conocerse que se han sumado 61 desempleados más en el municipio durante el mes de octubre.
La tasa de contagios por Covid-19 confirmados en San Roque por PCR en los últimos 14 días ha superado hoy, miércoles, los 345, cuando hace sólo 24 horas la tasa se situaba en 285. Ante la posibilidad, cada vez más alta, de que la Junta de Andalucía apruebe nuevas restricciones, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha pedido a la población sanroqueña que aumente las medidas de prevención para evitar contagios.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hecho un llamamiento a “la prevención y la precaución” para evitar mayores restricciones a partir del lunes 9 de noviembre, ante la publicación por la Junta de Andalucía de los últimos datos sobre la evolución de los contagios de coronavirus. Según esta información oficial, San Roque se situaría en estos momentos en más de 285 positivos confirmados por PCR en los últimos 14 días, lo que supondría el cierre de las entradas y salidas del municipio si las cifras persisten.
Los cinco cementerios del municipio han registrado visitas en la celebración, hoy domingo, hoy día de todos los santos, que mañana continuará con el día de los difuntos. En estas jornadas son numerosas las personas que se acercan a los camposantos para depositar flores y arreglar los nichos.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix ha convocado a los concejales a la Sesión Ordinaria del Ayuntamiento Pleno, a celebrar el próximo día 29 de octubre de 2020, a las 17:00 horas, por vídeo llamada, para debatir los puntos consignados en el siguiente:
A pesar de que “lo más fácil hubiera sido suspenderla” debido a las dificultades que ha entrañado la pandemia, la III Bienal Flamenca Canela de San Roque ha sido “la mejor de las tres celebradas, y nos dará conocimientos para preparar aún mejor la edición de 2022”. Éste es el balance que ha hecho el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, de una bienal a la que han asistido más de 1.500 personas, el máximo que permitían las limitaciones de aforo para el Teatro Juan Luis Galiardo.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a incrementar las medidas de prevención para frenar los contagios de coronavirus, ante el alarmante aumento de casos registrados en San Roque en las últimas jornadas. Según datos del Área Sanitaria Conjunta del Campo de Gibraltar, el municipio ha pasado de 44 a 52 casos del miércoles al jueves, ascendiendo a 17 en un periodo de dos días.
Autoridades municipales han dado hoy, martes, la bienvenida en el Teatro Juan Luis Galiardo a los 52 trabajadores de la primera fase del plan de empleo AIRE, que se cofinancia con fondos europeos y de la Junta de Andalucía, si bien el Ayuntamiento aporta alrededor de medio millón de euros. Este plan beneficiará a un total de 94 personas, un centenar menos que los que se incluyeron en la convocatoria autonómica de 2018, ya que la Junta ha reducido su subvención en casi la mitad.
El Ayuntamiento acaba de conceder una nueva licencia de obra para la construcción de 49 viviendas en la zona de La Reserva. Se trata de una iniciativa de Sotogrande SA que se comercializará con el nombre de Village Verde, una inversión de más de treinta millones de euros que generará empleo en el sector de la Construcción en el municipio.
El pasado jueves, el alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, tuvo un encuentro cercano con el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Lozano, tras ello se sabía que el presidente de Mancomunidad daba positivo en una PCR por lo que el alcalde entraba a formar parte de las personas de rastreo de Lozano. Por ello, el alcalde se realizó la prueba PCR y hoy, domingo, ha conocido que ha dado negativo, es decir que no tiene coronavirus. Aún así, por prevención, debe mantener un confinamiento de diez días, hasta el próximo domingo 25. De todas formas el regidor sanroqueño ha informado que mantendrá todas las funciones de la alcaldía y que trabajará desde casa, de forma virtual o telemática.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha informado que el Ayuntamiento cumple con el periodo de medio de pago a proveedores, tras solventarse algún problema existente con una de las empresas municipales. El teniente de alcalde delegado de Hacienda, Ángel Gavino, comunicó al alcalde que “en este tercer trimestre de 2020 cumplimos con el periodo de medio de pago”.
Las obras del Hotel SO/Sotogrande avanzan a buen ritmo, de manera que podría estar en funcionamiento en verano de 2021. Estos trabajos consisten en la renovación prácticamente integral del antiguo Hotel Almenara, que pasará a ser de cinco estrellas gran lujo e incluirá el mejor spa de la costa española, nueve hectáreas de jardines y un campo de golf donde podrán celebrarse eventos. La inversión supera los 40 millones de euros, y el número de empleados durante todo el año ascenderá a 180, el triple de los que actualmente se encuentran en situación de ERTE.