de San Roque
Este jueves 8 de septiembre al mediodía se ha disfrutado, en la Biblioteca de Puente Mayorga, de un cuentacuentos a cargo de la compañía La Gotera de Lazotea que se engloba en la actividad Sanrotín, organizada por la delegación de Cultura que preside Dolores Marchena. El próximo será mañana viernes en la biblioteca del casco.
Mañana jueves 8 de septiembre se inicia en la Biblioteca de Puente Mayorga una ronda de cuentacuentos en barriadas, a cargo de la compañía La Gotera de Lazotea, que representará a mediodía la sesión de cuentacuentos “Cuentos en bicicleta”.
El próximo sábado 10 de septiembre tendrán lugar un Via Crucis organizados por la Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura para conmemorar el nacimiento del insigne escultor e imaginero sanroqueño Luis Ortega Bru.
Mañana viernes 26 de agosto se celebra en el casco antiguo de San Roque la II Noche Blanca. El Ayuntamiento de San Roque, además de las actividades anunciadas, está preparando varias sorpresas para los ciudadanos que participen en la misma. Los actos se iniciarán a las 20 horas y se prolongarán al menos hasta las 2 de la madrugada.
El ex ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, ha sido el encargado de pronunciar la conferencia inaugural del seminario “Gibraltar, el Brexit y las relaciones transfronterizas-nuevos planteamientos y perspectivas de cambio” que se ha iniciado esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Roque (Palacio de los Gobernadores).
Esta mañana se ha iniciado en las instalaciones de la refinería Gibraltar-San Roque de Cepsa el seminario “Mantenimiento. Gestión de Activos” en el marco del Curso de Verano de la UCA en San Roque.
Dos de los seminarios clásicos del Curso de Verano de la UCA en San Roque, Cepsa y Antropología de la Conducta, han iniciado hoy lunes su andadura en esta nueva edición.
La ponencia “Superhéroes con superproblemas, la edad de plata” a cargo del escritor, traductor y guionista de cómics español, Rafael Marín, ha inaugurado la segunda jornada del seminario “Superhéroes, la mitología franquiciada”.
La teniente de alcalde delegada de Cultura, Dolores Marchena, y el director general del Servicio de Publicaciones y Extensión Cultural de la Universidad de Cádiz, José Marchena, han dado hoy, jueves, la bienvenida a los participantes en los tres nuevos seminarios del 36 Curso de Verano de la UCA en San Roque que se han iniciado en esta jornada.
“En una época de guerra, de conflicto y de incertidumbre puedes ver cosas maravillosas, a todo color, gracias al cómic”. Así definió el cómic de principios del siglo XX el docente e historiador español especializado en la cultura de masas y la historieta, José Joaquín Rodríguez, en la ponencia, “Génesis y ocaso de los superhéroes: la edad Dorada (1936-1956)” que ha supuesto el pistoletazo de salida del seminario “Superhéroes, la mitología franquiciada”, coordinado por Carlos Pacheco.
El ex supervisor Creativo en Wysiwyg, Pablo Farrés, ha indicado que “la música en los anuncios se constituye, en numerosas ocasiones, en la banda sonora de nuestra vida”.
El coordinador del seminario “Construir una memoria democrática: verdad, justicia y reparación”, Julio Pérez, ha señalado esta mañana que “es muy importante llevar el tema de la memoria histórica a la sociedad e implicar cada vez a más sectores sociales en este debate, que no es un debate de un colectivo en particular, sino que debe ser un debate colectivo de toda la sociedad”.
La víctima como motor de la justicia, en particular en la causa argentina sobre los crímenes del franquismo. Esta idea ha imperado hoy, martes, en la ponencia de la abogada Ana Messuti que ha tenido lugar en el Palacio de los Gobernadores dentro del seminario sobre memoria histórica del 36 Curso de Verano.
El seminario “Carteia en la práctica: lecturas estratigráficas, arqueología experimental y museología” ha contado en su primera jornada con una ponencia eminentemente práctica. Bartolomé Bellón, Premio Nacional de Cerámica 2014, ha ofrecido una clase sobre cómo se fabrica un ánfora.
El Museo Municipal de San Roque acogió ayer, miércoles, una Cata de Vino Romano en el Museo, dentro del Proyecto Baética de Producción y Consumo de Vino en Época Romana. La iniciativa tuvo un gran éxito de acogida, superándose las previsiones de la Delegación de Cultura, que ya tiene en mente poder repetir esta experiencia en breve.
Conocer como vivía una familia de la Carteia romana, por la inscripción conocida como “la Canuleia”, era el objetivo de una conferencia a cargo de Salvador Bravo Jiménez, profesor de Prehistoria y Arqueología y experto en Historia de Roma, que anoche impartió en el Museo de San Roque.
La Galería de Arte Osvaldo Lobalzo, en Sotogrande, acoge hasta el 8 de julio la exposición fotográfica “Bestiarium, Retrato de las razas autóctonas españolas”, obra de José Barea. La tte de alcalde de de Cultura, Dolores Marchena, personal de su departamento y numeroso aficionados, acudieron ayer a la inauguración de la muestra, que se ubica en el número 22 de la Ribera del Marlin, en Puerto Sotogrande.
El Teatro Juan Luis Galiardo se llenó completamente en sus casi 700 localidades para ver la representación del musical El Rey León, a cargo de los más de 200 alumnos y alumnas del CEIP Carteia, que anoche pusieron con éxito en escena.
Alumnos de todos los colegios del municipio tendrán la oportunidad de elaborar su propio cortometraje gracias a Paper Skull Proyect, una iniciativa que ha comenzado hoy, lunes, en el CEIP Taraguilla con gran éxito entre los estudiantes de Quinto de Primaria. Se trata de una actividad organizada por la Delegación Municipal de Cultura y que imparte el artista local Sergio Galea, del estudio de diseño Navenuev9.
La teniente de alcalde delegada de Cultura y Turismo, Dolores Marchena, ha calificado de “muy positiva” la experiencia de la Museum Week, que se ha desarrollado esta semana en San Roque coincidiendo con la celebración, el miércoles, del Día Mundial de los Museos. En las jornadas del miércoles, jueves y sábado se ha rozado el millar de visitantes a los museos de San Roque, especialmente a las dos espacios museísticos de la calle San Felipe y del Palacio de los Gobernadores.