Cultura

Inicio | Multimedia | Cultura

Seis conciertos, repartidos en cinco fechas a lo largo de la segunda quincena de noviembre, componen el IX Festival de Música “San Roque Suena”. El Teatro Juan Luis Galiardo acogerá de nuevo una iniciativa dirigida a distintos públicos y en la tienen cabida la música clásica, la contemporánea y una propuesta dirigida a escolares del municipio.

Las coplas de El Noly, considerado “El Beethoven de La Viña”, se suceden en el espectáculo “La Herencia del Bisabuelo. El Musical de Cádiz”, que se representará el próximo viernes 25 de octubre en el Teatro Juan Luis Galiardo. Esta obra servirá, además, para recaudar fondos para fines benéficos y, también, para dar el pistoletazo de salida a la nueva programación carnavalesca de la radiotelevisión municipal sanroqueña.

José y Fernando Canela ofrecieron en la noche de este jueves un espectacular recital en el Teatro Juan Luis Galiardo, en la cuarta cita de la V Bienal Flamenca Canela de San Roque, que continúa este viernes con la actuación de Diego Amador y Reina Gitana. Ambos cantaores tuvieron un prólogo de lujo, a cargo del flamencólogo Carlos Martín, quien contó algunos momentos compartidos con el fallecido cantaor sanroqueño.

El próximo jueves 3 de octubre arranca oficialmente la V Bienal de Arte Flamenco “Canela de San Roque”, con un espectáculo de artistas locales en el Teatro Juan Luis Galiardo. La Bienal está organizada por la delegación municipal de Cultura.

Las entradas para los espectáculos de la V Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque ya se encuentran a la venta. Sin embargo, para el concierto que dará Miguel Poveda se han agotado sus entradas. Las entradas para Argentina; El Farru; Diego Amador y Reina Gitana; María Terremoto; y Rancapino Chico, La Fabi y Ezequiel Benítez, conciertos que se celebrarán en el Teatro Juan Luis Galiardo con entradas la mayoría a 10 euros, pueden adquirirse en http://www.giglon.Com

Ayer, sábado, Guadiaro disfrutó de buen flamenco en el segundo de los actos previos de la V Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque, en la Peña Flamenca. Actuaron José Valencia, Remedios Reyes y Juanjo de la Orilla, teniendo respectivamente a la guitarra a Juan Requena, Julio Romero y Juan Benjumea.

Este sábado 21 de septiembre tendrá lugar el segundo de los actos previos de la V Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque, en la Peña Flamenca de Guadiaro, con las actuaciones de José Valencia, Remedios Reyes y Juanjo de la Orilla, que tendrán respectivamente a la guitarra a Juan Requena, Julio Romero y Juan Benjumea. La actuación se llevará a cabo en la plaza del Centro de Día de Guadiaro, en la calle Posadas 11.

Este sábado 21 de septiembre tendrá lugar el segundo de los actos previos de la V Bienal de Arte Flamenco Canela de San Roque, en la Peña Flamenca de Guadiaro, con las actuaciones de José Valencia, Remedios Reyes y Juanjo de la Orilla, que tendrán respectivamente a la guitarra a Juan Requena, Julio Romero y Juan Benjumea. La actuación se llevará a cabo en la plaza de la Iglesia Antigua de Guadiaro.

El Festival de títeres y otras pequeñeces SanRotin comenzó el pasado lunes su periplo por las barriadas sanroqueñas, anoche le tocó el turno a Guadiaro y esta mañana de viernes las actividades han sido en San Enrique. La actividad durará hasta este domingo 8.

Esta mañana de jueves el Festival de títeres y otras pequeñeces SanRotin ha desplegado su magia en Guadarranque con juegos y talleres y, anoche, Puente Mayorga, en concreto la plaza Pepe Córdoba, fue el escenario elegido para disfrutar además del pasacalles “Mi gran Caracol”.

El sábado 14 de septiembre, a las 21.00 horas está prevista la actuación de los cantaores Paqui Ríos y Luis Perdiguero en la Peña Flamenca Sanroqueña, contando con la guitarra de Nono Reyes. La entrada será libre hasta completar aforo.

Mañana martes 3 de septiembre las barriadas de Taraguilla y Miraflores acogen el Festival de títeres y otras pequeñeces SanRotin 2024, con sendos espectáculos. Sanrotín se inicia hoy lunes en el casco de San Roque.

Ya están a la venta las entradas para la actuación que la Chirigota del Selu ofrecerá en el teatro con Luis Gallardo el próximo 30 de noviembre

La Alameda San Pedro de Puente Mayorga volvió a reunir a multitud de personas que quisieron disfrutar de lo que ya es una tradición desde hace más de dos décadas. Se trataba de la vigésimo-primera Noche Flamenca, que ofreció en la noche de este sábado mucho arte al aire libre hasta altas horas de la madrugada.

El próximo sábado 17 de agosto tendrá lugar la XXI Noche Flamenca de Puente Mayorga, que se desarrollará desde las 21:30 horas en la Alameda San Pedro. El evento tiene carácter gratuito.

Ayer, jueves, finalizó el ciclo de Cine de Verano con la proyección del filme “La Sirenita” en la Alameda Alfonso XI. A esta última sesión asistió la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, junto al edil Fernando Vega.

La ponencia de José Luis Rodríguez Jiménez en el seminario de memoria histórica del 42 Curso de Verano explicó hoy, viernes, cómo influyeron en el desarrollo de la Guerra de España el nazismo, el neonazismo y el fascismo, y las ayudas de países como Italia o Alemania. Durante la última conferencia sobre el movimiento internacional de solidaridad, el ponente Aurelio Velázquez Hernández explicó la importante y olvidada posición que toman los pueblos y los países para formar organizaciones de ayuda a España durante la Guerra Civil.

El 42 Curso de Verano de la Universidad de Cádiz (UCA) en San Roque comienza este miércoles en el Palacio de los Gobernadores con el seminario de memoria histórica. Además, el jueves la periodista Rosa Villacastín dará una conferencia en el Edificio Alcalde Fernando Palma. Hay que apuntar que el encuentro “Amigos de Carlos Pacheco”, programado inicialmente para el día 23, se traslada al mes de noviembre.

Ayer, viernes, el V Festival de Danza de San Roque, Endansar 2024, tuvo su última jornada con la espectacular actuación de la Asociación Cultural Flamenca “Vanesa Orrán”. Fueron veinte bailes con sus respectivas coreografías, decenas de niñas ataviadas con preciosos trajes, un atrezzo singular y la música en directo del cantaor Manuel Peralta y su hermano, el guitarrista Antonio Peralta “el Cuco”.

Los bailes tradicionales se mantienen vivos gracias a la Asociación Amigos del Fandango de Punta y Tacón y así se constató en la penúltima jornada de Endansar V ayer, jueves, con las actuaciones de la asociación en el Teatro sanroqueño.

Páginas