Éxito del I Congreso de Marinas de España, celebrado en San Roque

Viernes, 14 Noviembre 2025

En la jornada de este viernes, 14 de noviembre, se ha clausurado el I Congreso de Marinas de España, celebrado en San Roque, en las instalaciones del Hotel SO Sotogrande. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha participado en la sesión de la última jornada.

En el I Congreso de Marinas de España han participado más de 150 personas, representando a más de medio centenar de puertos deportivos y marinas de España, aglutinados en una Asociación, y la presidencia de honor recayó en SM Felipe VI.

Ruiz Boix ha apuntado su satisfacción por acoger este primer Congreso, “en el mejor puerto deportivo de España, el de Sotogrande, en un municipio orgulloso de su historia y su cultura, y de sus 15 kilómetros de playas”.

Destacó el alcalde la relación de San Roque con el mar, “porque nuestras aguas siempre han sido escenario de comercio, cultura y desarrollo, que hoy se materializa en Puerto Sotogrande, un referente en excelencia en la náutica deportiva y turismo de calidad”.

Ruiz Boix se mostró decidido a seguir colaborando con el Puerto y la Marina de Sotogrande como motor de crecimiento en el municipio.

El director de Puerto Sotogrande, Miguel Angel Díez, destacó que el de San Roque es un referente para los puertos deportivos de España, y sobre el Congreso destacó la oportunidad de unir al sector y de compartir conocimientos, avanzando hacia la sostenibilidad, en la que Puerto Sotogrande lleva años trabajando.

En la jornada de clausura han participado Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado; Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España; así presidentes de Autoridades portuarias, como Algeciras o Málaga; cargos de Puertos de Andalucía de la Junta, Turismo, Protección del Mar, y otros Puertos Deportivos.

En la jornada del viernes se han abordado, tanto en ponencias como en mesas redondas, asuntos como Retos y Futuro de los Puertos Deportivos. Sostenibilidad y Turismo; Marco Jurídico y Coordinación Institucional; Modelos Autonómicos de Gestión Portuaria; Puertos Deportivos, Biodiversidad Y Conservación del Medio Marino; o la Perspectiva Territorial de los Puertos Deportivos Españoles.

En la jornada del jueves se habló en una mesa redonda sobre Innovación y Soluciones para el Futuro de los Puertos Deportivos y se desarrollaron comisiones temáticas sobre Operaciones y Mantenimiento; Administración y Comercial; Sostenibilidad y Medioambiente; Jurídico y Fiscal; y Estrategia y Sector.

Hay que señalar que en tarde noche de este jueves, se celebró en el restaurante Trocadero una cena cocktail con la posterior entrega de los premios nacionales Marinas de España.

En la presentación del evento participaron los ediles de Turismo, Alfonso Valdivia, y de la Zona del Valle del Guadiaro, Eva Gil, en representación del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, que no pudo asistir por motivos de agenda.

Alfonso Valdivia intervino en el acto y destacó que los premios que se iban a entregar, así como estas jornadas en sí incluidas en el congreso nacional, no solo fomenta la náutica sino que fomenta muchos valores, muchos objetivos de desarrollo sostenible, un turismo más en concordancia con el medioambiente, de bajo impacto que fomentan la empleabilidad, la riqueza en el municipio, además de la recuperación de espacios verdes.