San Roque recuerda a Carlos Pacheco, que este viernes cumpliría 65 años

Jueves, 13 Noviembre 2025

Este viernes, 14 de noviembre, Carlos Pacheco cumpliría 65 años, y San Roque y el mundo del cómic no lo olvidan. Tres años después de su fallecimiento, el genial historietista sanroqueño sigue siendo un referente internacional, considerado uno de los mejores dibujantes de superhéroes tanto por la crítica como por los aficionados y por sus propios compañeros de profesión.

El 9 de noviembre de 2022 falleció Carlos Pacheco Perujo debido a esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y en 2024 recibió, a título póstumo, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Se trata de uno más de los reconocimientos que ha atesorado uno de los mejores dibujantes de cómic de superhéroes a nivel internacional, quien este viernes 14 de noviembre hubiera cumplido 65 años. Para conmemorarlo el 65, Canal San Roque RTVM emite este jueves a las 21.00 horas una entrevista a Alejandro Pacheco dentro de su serie “El Podcast”.

Entre otras cuestiones, en la entrevista habla de algunas experiencias vividas con su padre, por ejemplo en Estados Unidos, y también sobre cómo ha afrontado estos años sin él y habiendo asumido la tarea de preservar su legado, así como sobre la labor de la Asociación Cultural Carlos Pacheco.

Hay que recordar que Alejandro Pacheco, junto a parte del equipo del documental “Pacheco Forever”, participó en la proyección del avance de dicho trabajo cinematográfico, todavía en proceso. La presentación, que tuvo lugar a finales de septiembre en la jornada de apertura de la Comic Con de Málaga, suscitó gran interés entre los aficionados y profesionales españoles, ya que la sala se abarrotó de público.

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha señalado que “me enorgullezco de mi amistad con Carlos Pacheco, por el que siempre he sentido gran admiración y estima. Por eso me alegra que en vida se le dedicaron una avenida y un certamen de cómic en San Roque, su ciudad natal, y el pasado mes de marzo se inauguró una exposición permanente de su obra en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), compartiendo edificio con el trabajo de otro genial sanroqueño, Andrés Vázquez de Sola”.

Finalizó el alcalde agradeciendo al hijo del historietista “el gran trabajo que está haciendo para preservar la obra de su padre. También para la Asociación Cultural Carlos Pacheco por su trabajo para difundir su legado, con primeros pasos como una magnífica página web y el documental cuyo avance se presentó en la Cómic Con de Málaga”.

En el mismo sentido se ha manifestado la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz. Explicó que “desde hace unos meses hemos podido comprobar que hay personas que vienen al municipio solamente para visitar la exposición permanente de Carlos Pacheco, lo que refleja su reconocimiento entre los aficionados al cómic. Afortunadamente, Carlos fue profeta en su tierra, y ya en vida se le rindió tributo en San Roque”.

El 22 de julio de 2024, el alcalde y Alejandro Pacheco firmaron el convenio por el que el hijo del historietista cedía al Ayuntamiento de San Roque durante 25 años unos 700 trabajos de su padre, con el objetivo de exponerlo en el Centro de Arte Contemporáneo. La muestra fue finalmente inaugurada el 21 de marzo de 2025.

Carlos Pacheco Perujo nació en San Roque en 1960 y falleció prematuramente en 2022. Su trabajo ha sido reconocido con distintas distinciones de entre las que destacan su nombramiento como “Autor revelación de 1996” de la revista estadounidense “Wizard”, y su inclusión desde entonces en el top ten de autores de la misma revista desde 1997 hasta que en 2001 alcanzó la primera posición de esa lista.

Hijo predilecto de San Roque desde 2001, cuenta con una avenida a su nombre en el municipio desde 2016. En enero de 2024, a título póstumo, el Ministerio de Cultura le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Considerado el dibujante español más prestigioso que haya trabajado en la industria estadounidense, sus obras para Marvel Comics y DC Comics le han valido reconocimiento a nivel mundial y una presencia habitual en salones y convenciones del género. Solía trabajar con el entintador Jesús Merino y se caracterizaba por un estilo elegante, dinámico y limpio, inspirado por artistas como Neal Adams y John Buscema.