Reunión con los monitores de la UP de cara a un nuevo curso lleno de retos

Martes, 30 Septiembre 2025

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha mantenido una reunión con buena parte de los 34 monitores y monitoras de la Universidad Popular (UP) de San Roque. El primer edil les ha animado de cara al nuevo curso 2025/26, que comienza en octubre, y les ha pedido colaboración de cara a los traslados de talleres al nuevo edificio de este departamento municipal, donde se ha mantenido el encuentro.

La Universidad Popular (UP) contará entre octubre y mayo con unos 3.300 alumnos y alumnas, lo que supone un récord de matrículas. A ello se une la próxima apertura total del Edificio Chari Expresati, que conllevará el traslado de muchos de los talleres que se imparten en San Roque Ciudad. El primer edil sanroqueño, Juan Carlos Ruiz Boix, se ha reunido con monitores y monitoras de la UP y les ha agradecido su compromiso para un nuevo curso con muchos retos.

Ruiz Boix, que estuvo acompañado por el teniente de alcalde delegado de UP, Fernando Vega, mantuvo esta reunión en el salón de actos de la nueva sede de este departamento, el Edificio Chari Expresati, situado en Huerta Varela y cuya apertura al cien por cien depende de que en los próximos días la compañía Endesa suministre la electricidad necesaria, una vez que el Ayuntamiento ha realizado unas obras pendientes.

El alcalde explicó que la Universidad Popular ha sido siempre, desde que la pusieron en marcha hace medio siglo el entonces primer edil Eduardo López y la concejal Elvira Castilla del Pino, un servicio enfocado a los vecinos y vecinas de San Roque. Sin embargo, dijo, cada año son más las personas de fuera de municipios vecinos que se matriculan en sus talleres, llegando este curso a la cifra de 3.300, lo que demuestra el atractivo de esta propuesta municipal.

Apuntó Ruiz Boix se ha enfocado la UP como un servicio cultural, de ocio y, también, de terapia, porque muchas personas que sufren de soledad no deseada lo utilizan para relacionarse con otros alumnos y con los monitores. Además, sirve para preservar tradiciones andaluzas y oficios artesanos, a lo que se agrega desde hace unos años la enseñanza del uso de ordenadores y teléfonos móviles a personas que no están acostumbradas a las nuevas tecnologías. A todo ello hay que sumar la amplia presencia de este servicio municipal, ya que se imparten talleres en todos los núcleos de población sanroqueños, algunos de ellos con gran raigambre entre la población de las barriadas.

El primer edil pidió a los monitores “colaboración y motivación” para afrontar los retos del nuevo curso, de manera que la inmensa mayoría de los 3.300 alumnos y alumnas matriculados asistan durante los ocho meses de talleres, desde el octubre de 2025 hasta mayo de 2026.

El precio de la matrícula general para los talleres de la UP era de 80 euros; de 40 euros para mayores de 65 años; y de 60 euros para alumnado con carné joven. Sin embargo, a las personas empadronadas en San Roque se les ha aplicado un 50% de bonificación.