de San Roque
Tras varios meses de trabajos, la Exposición Permanente de Ortega Brú en el Palacio de los Gobernadores ha reabierto sus puertas en la tarde de este jueves, en un acto que ha servido también para celebrar el 109 aniversario del nacimiento del genial artista sanroqueño.
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, otros ediles de la Corporación y representantes de Hermandades y Cofradías del Campo de Gibraltar y de otras localidades andaluzas han participado este jueves en la reapertura de la Exposición Permanente del imaginero sanroqueño en el Palacio de los Gobernadores. Entre las principales novedades de la sala, el relieve que realizó a finales de los años 50 para el Oratorio-Mausoleo de San Felipe Neri.
El alcalde dijo “Hoy es un día que nos llena de emoción y orgullo. Un día después del 109 aniversario de su nacimiento, nos reunimos en este emblemático Palacio de los Gobernadores para celebrar la reapertura de un espacio que no sólo alberga arte, sino que custodia el alma de todo un referente: Luis Ortega Brú.
Este museo vuelve a abrir sus puertas con una imagen renovada y con una colección enriquecida que nos permite redescubrir la genialidad de nuestro escultor más universal. Ortega Brú no fue sólo un imaginero excepcional, fue un hombre que supo transformar el dolor en belleza, la tragedia en creación, y la materia en emoción. Un artista polifacético, que no se quedó constreñido al mundo imaginero, sino que también se vio seducido por las estéticas de las vanguardias históricas como el cubismo o el futurismo y que también contemplaremos en esta exposición.
Pero sin lugar a dudas, Ortega Brú es un artista que con algunas de sus obras ha llegado al corazón de muchas personas, no sólo en San Roque con el Crucificado de la Buena Muerte, sino con obras imagineras que conquistaron muchos rincones de la Semana Santa de Andalucía como en
Sevilla, Málaga, Cádiz o Jerez.
Entre las novedades que nos ofrece esta nueva etapa destaca una obra inédita: el relieve tallado para la capilla de San Felipe Neri, una pieza que durante décadas permaneció oculta y que ahora, gracias al esfuerzo de nuestro equipo de Cultura, vuelve a dialogar con el resto de su obra.
Quiero agradecer a todas las personas que han hecho posible esta renovación: A la teniente de alcalde delegada de Cultura, Ana Ruiz, por su trabajo.
A los técnicos de la delegación, a Alicia Ramos, comisaria de esta exposición, que colabora con la delegación y que nos guiará esta primera visita, A Desiré Varo por sus diseños de panelería, a Avanza 360 colaboradores del proyecto. Y, por supuesto, a los ciudadanos de San Roque, que con su cariño, respeto y también fervor mantienen viva la memoria de Ortega Brú.
Por otra parte, hemos querido aprovechar la oportunidad de este día tan señalado para presentar, aprovechando que comienza el curso académico, la Guía Infantil del Museo Municipal, en cuya creación hemos querido llevar a los más pequeños los contenidos del museo y donde hemos incluido materiales didácticos para que los distintos centros escolares que nos visiten puedan trabajarlos.
En esta guía podrán encontrar explicaciones y ejercicios, no sólo de la colección Luís Ortega Brú, sino también sobre la colección Carteia.
Este museo no es solo un lugar para contemplar arte. Es un espacio para reflexionar sobre nuestra historia, para educar a las nuevas generaciones, y para proyectar San Roque como un referente cultural en Andalucía y en España. Porque aquí, entre estas paredes, se respira identidad, se respira arte, y se respira San Roque.
Invito a todos a recorrer ahora estas salas con nosotros y con el corazón abierto, a dejarse conmover por la fuerza expresiva de cada obra, y a sentir que Ortega Brú sigue hablándonos, sigue esculpiendo emociones en cada visitante.
Gracias por acompañarnos en este día histórico. Que esta reapertura sea el inicio de una nueva etapa de esplendor para nuestro patrimonio cultural.”
Luis Ortega Brú nació el 10 de septiembre de 1916, y desde 2001 cuenta con una exposición permanente en el Palacio de los Gobernadores, que fue ampliada y trasladada a la planta baja de dicho edificio en 2012. Está compuesta por unas 200 obras, y en ella se recogen tanto piezas de ámbito religioso como profano, estando expuestas al público las más relevantes.
Durante los últimos meses se ha trabajado para adecuar la colección a estándares expositivos más contemporáneos. Además de la renovación de la panelería, en las salas del museo se pueden encontrar algunas obras nunca antes expuestas que se conservaban en almacén y que ahora se muestran al público. Tanto en la sala de imaginería como en la de vanguardias se pueden ver interesantes creaciones poco conocidas.
La obra más relevante que anteriormente no se mostraba en esta exposición permanente es el relieve que Luis Ortega Brú talló para la capilla-mausoleo de San Felipe Neri, realizada entre los años 1958 y 1960, y que estaba destinada a un exterior. Tras el derribo de la capilla-mausoleo se fueron barajando distintas ubicaciones para esta pieza. Finalmente se ha aprovechado esta remodelación para recuperarla colocándola en diálogo con las obras conservadas en el Museo Municipal y de esta forma ampliar la imagen y el conocimiento que se tiene de la obra de Luis Ortega Brú, haciéndola accesible al público general que visita el Museo.
El Museo Municipal Sección Luis Ortega Brú es una seña de identidad más de San Roque desde que fuera inaugurado en mayo de 2001, y su creación fue posible gracias al desaparecido Manuel González, quien donó la totalidad de las casi 200 obras, actualmente propiedad municipal, y que durante años estuvieron almacenadas en una nave industrial de la localidad madrileña de Vicálvaro. González fue el mecenas del artista desde 1970 a 1978, y falleció en septiembre de 2002. En 2012 se inauguró la nueva sala museística en la planta baja del Palacio de los Gobernadores, con la presencia de Enrique Hernández Luike, quien cedió al Ayuntamiento 24 piezas para su exposición.
En estas obras se aprecia como el artista asimila y maneja los más diversos planteamientos y estilos plásticos, desde la imaginería barroca, hasta las nuevas tendencias abstractas y expresionistas.