Puerto de Sotogrande iza su bandera azul, la quinta del municipio

Viernes, 5 Julio 2013

Autoridades municipales han participado hoy, viernes, en el izado de la bandera azul en el Puerto de Sotogrande, un galardón que acredita la calidad del servicio que se presta así como su buena gestión medioambiental. El término de San Roque cuenta, pues, con cinco banderas azules este año, de las que cuatro son municipales: las de las playas de Cala Sardina, Torreguadiaro y Alcaidesa-Torrecarbonera (compartida con La Línea), la del Centro de Interpretación de la Naturaleza del Pinar del Rey, y la izada hoy en Puerto de Sotogrande (unas instalaciones privadas).

BANDERA AZUL PUERTO SOTOGRANDE 5 JULIO 2013

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, fue el encargado de izar la bandera azul, y estuvo acompañado de directivos de Puerto de Sotogrande SA y de los tenientes de alcalde Juan Roca, Dolores Marchena y Manuel Melero, así como de la concejal Ana María Rojas. El primer edil mostró su “gran satisfacción por contar en el municipio de San Roque con una empresa como Puerto de Sotogrande SA que se autoexige, al igual que el Ayuntamiento, el mantener una serie de servicios con unas cuotas de calidad y de excelencia que permiten contar con un reconocimiento como la bandera azul. Este galardón sitúa a estas instalaciones en uno de los primeros puestos del país en su sector”. “Se une esta bandera azul a las cuatro municipales -recordó-, y nos permite colocarnos en una posición importante, porque los turistas pueden saber que cuentan con un municipio con cinco banderas azules, lo cual es un reclamo para atraer nuevos visitantes”. Por su parte, el teniente de alcalde delegado del Valle del Guadiaro, Juan Roca, apuntó que “si hace unos días en Torreguadiaro celebrábamos mantener un año más la bandera azul, aquí la recuperamos después de diez años. Estoy muy satisfecho porque significa que se están haciendo bien las cosas. Quiero agradecer el esfuerzo de Puerto de Sotogrande, porque está haciendo una labor impresionante”. Por su parte, el director gerente de Puerto de Sotogrande, Miguel Ángel Díez, indicó que “en el año 1989 conseguimos la primera bandera azul, que se mantuvo consecutivamente hasta 2003, y después el proceso de expansión del puerto y la construcción de la marina impidieron obtener el galardón. Una vez que se acabaron las obras, en el año 2008, volvimos a reiniciar ese proceso, ya con unas normas más estrictas, iniciando un plan de contingencias por contaminación marina accidental y un plan de residuos que nos puso en la vanguardia de la lucha contra la contaminación y del cumplimiento medioambiental. En años sucesivos se consiguieron una ISO 9001 de calidad, este año una ISO 14001 de medioambiente, y y ahora la bandera azul”. Díez señaló que esta enseña “certifica a nivel internacional la calidad de las aguas, la formación medioambiental del personal, y el respeto del medio ambiente y al entorno del que disfrutamos. Es un hecho diferencial, ya que en Puerto de Sotogrande tratamos de ser diferentes en calidad y medioambiente, y los que nos visitan lo notan”.