José Antonio Marina apuesta por el optimismo en el Aula de Literatura

Viernes, 28 Noviembre 2025

La última edición del Aula de Literatura José Cadalso de este año 2025 ha tenido como invitado al filósofo, ensayista y pedagogo español José Antonio Marina, que trató temas como la inteligencia, el humor y la educación. También presentó su último libro “La vacuna contra la insensatez” y firmó los ejemplares.

La delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, que dirige la teniente de alcalde Ana Ruiz, organizó la edición número 174, la última del año, del Aula de Literatura “José Cadalso”. La cita se dio en la tarde de este jueves en el Teatro Juan Luis Galiardo y tuvo como protagonista al divulgador sobre educación y pedagogo José Antonio Marina.

El alcalde del municipio de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a los ediles Ana Ruiz y Juan Serván y los técnicos de la Delegación de Cultura, saludaron al escritor antes de iniciar la actividad. Jose Antonio Marina visitó las instalaciones del teatro y su museo permanente en el interior que conmemora al actor sanroqueño Juan Luis Galiardo.

Ruiz Boix dio la bienvenida y presentó al invitado, reconociendo su trabajo y tratando brevemente su trayectoria. Marina agradeció la invitación y expresó su contento al volver a San Roque, pues él asistió a las charlas del neurólogo y escritor sanroqueño Carlos Castilla del Pino.

El periodista Fernando Silva López fue quien dirigió la entrevista. El público asistente, en su mayor parte docentes, casi completó el aforo disponible para el evento. Se trataron temas tanto en relación a la presentación de su nuevo libro “La vacuna contra la insensatez” sobre los errores humanos, como de interés actual en la sociedad véase la polarización política y la evolución de la tecnología.

En cuanto a su nueva obra, el pedagogo explica la idea de que la educación puede actuar como una "vacuna" mental contra diversas cuestiones humanas que nos impide enfrentar problemas sociales y personales, como son la insensatez, el miedo y las adicciones, siendo estas dos últimas las posibles protagonistas de sus próximas obras “vacuna”.

En “La vacuna contra la insensatez” apunta que el cerebro humano, a pesar de ser admirable, tiene fallos de diseño, “chapuzas evolutivas”, que nos hacen caer en errores previsibles y universales. Para evitarlo, Marina expone cuáles son los “virus mentales” que nos afectan, así como los sistemas de protección que tenemos para evitar esos daños.

Marina expresó su compromiso con el lector de sus obras y por eso su labor divulgativa se realiza a través de numerosas herramientas literarias, así como del humor. Propuso que la educación debe centrarse en desarrollar la capacidad de resolver problemas, tanto personales como sociales, y enfatiza la necesidad de combinar la educación emocional con la cognitiva.

Así su objetivo es impulsar una "movilización educativa" cuyo propósito es involucrar a toda la sociedad española en la tarea de mejorar la educación mediante un cambio cultural que aproveche la preocupación, la generosidad, la energía y el talento de miles de personas dispuestas a colaborar. La propuesta más reciente de esta movilización educativa ha sido impulsar una Universidad de Padres on-line.

En el coloquio, donde los asistentes hacen preguntas al invitado, se puso en cuestión la importancia de la educación frente a la manipulación y la política, exponiendo ejemplos de actualidad. En cuanto al ámbito docente, se puso en valor el deber, la autoridad, la inteligencia emocional en las aulas y el retomar el objetivo de enseñar y el aprendizaje.

Esta nueva edición del Aula de Literatura finalizó, como es habitual, con la firma de ejemplares a todos los que se han acercado con los libros del autor. Algunas de sus obras se pudieron obtener en el propio teatro.