de San Roque
El Cementerio de San Roque ha acogido este jueves un acto en recuerdo y homenaje a todas las víctimas de golpe militar, la Guerra y la dictadura Franquista, en el que se ha realizado una ofrenda floral y se ha guardado un minuto de silencio. Los actos se completan el próximo 10 de noviembre cuando se presente el libro “Soldado y desafecto”, que recoge las memorias de un militar leal a la República.
San Roque ha rendido un homenaje a las personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo que ha tenido lugar en el cementerio San Miguel este jueves y que se realiza cada año en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática de 2022. De este modo, San Roque acoge actividades para celebrar el 31 de octubre, Día de Recuerdo y Homenaje a las Víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura Franquista.
Estos actos están organizados por la Comisión Municipal de Memoria Histórica, que preside la teniente de alcalde Ana Ruiz, y la Casa de la Memoria “La Sauceda” junto al Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar.
En lo referente a la Ofrenda Floral, se ha llevado a cabo en la placa conmemorativa situada en el Cementerio de San Miguel de San Roque. Acto que ha contado con la participación del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la teniente de alcalde Ana Ruiz, junto a otros miembros del Equipo de Gobierno municipal y ciudadanos que se han sumado al homenaje.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, agradeció la presencia a los asistentes al acto de Memoria Democrática y señaló que “es una tarea en la que estamos trabajando desde hace años. La placa situada en el cementerio señala el año 2019 pero, previamente a esa fecha, hemos trabajado en este tema con anterioridad, diría que desde mi llegada a la alcaldía. En primer lugar sumándonos a la ley de memoria Democrática del presidente Rodríguez Zapatero y luego a las que se han ido aprobando sucesivamente.”
“Creo que también es importante que este día 31 de octubre, además de conmemorar la aprobación en las Cortes Generales de la Constitución de 1978, sea un día de recuerdo y de homenaje a todas las víctimas del golpe de Estado, a todas las víctimas de la Guerra Civil y a todas aquellas personas que de forma, quizás silenciosa, sufrieron la violencia, la represión y la persecución durante la dictadura” ha resaltado el alcalde.
El primer edil ha destacado la importancia de estos actos, “en los que se le da la palabra a la ciudadanía, a los foros que defienden la igualdad, la verdad, la reparación y la justicia, tres de los objetivos principales que tienen todos los foros memorialistas y que son necesarios, sobre todo para combatir ese auge de la extrema derecha que no está únicamente en España, sino en distintos países del mundo.” Y ha hecho especial hincapié en sembrar conciencia en los jóvenes, para que conozcan la verdad y nunca se repita.
Ruiz Boix habló de las exhumaciones que se están realizando en San Roque, “trabajamos para dar paz a esas familias, para confirmar con pruebas lo que durante décadas se sabía solo por testimonios orales. Hemos contado con la colaboración de la FEMP, de la Diputación de Cádiz, y esperamos seguir haciéndolo.”
Ha señalado, el alcalde, que “actos como los celebrados este 31 de octubre convocan a todos los demócratas que creen que la palabra, la justicia y la reparación son pilares esenciales para que la democracia avance sin violencia, sin represión, sin asesinato, como los que sufrieron estas siete personas halladas hasta ahora en San Roque.”
Tras sus palabras se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todas las personas represaliadas por el franquismo, y en recuerdo y homenaje a todas las personas que, sin ser asesinadas, sí vivieron una vida muy dura durante 40 años de dictadura.
El segundo acto previsto es la presentación de un libro, que tendrá lugar el lunes 10 de noviembre a las 19.00 horas en el Edificio Alcalde Fernando Palma (Antiguo Pósito). Bajo el título “Soldado y desafecto”, recoge las memorias de Gabriel Enríquez Enríquez, militar leal al Gobierno de la II República.
| Adjunto | Tamaño |
|---|---|
| 8.42 MB |