de San Roque
Hoy lunes se ha clausurado el curso de vigilancia ambiental con drones para personas adultas desempleadas organizado por el Ayuntamiento de San Roque junto a la empresa LHH.
Este lunes 14 Fernando Vega, delegado de Empleo, y el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Juan Serván, han despedido a los alumnos del curso sobre inspecciones técnicas y vigilancia ambiental con drones que se ha impartido desde AMDEL en la Universidad Popular, en la antigua delegación de Hacienda de San Roque.
Vega se alegró de la inserción laboral que se consigue entre los desempleados a través de estos cursos y otras acciones del gobierno local, que con sus actos está propiciando que el número de parados haya descendido en el municipio por debajo de las tres mil personas.
El curso dió comienzo en mayo, consolidándose así 135 horas de formación. Estaba dirigido a personas desempleadas mayores de 52 años de la comarca con el fin de desarrollar competencias y habilidades que puedan adaptarse al mercado laboral actual. Más de 20 personas participaron en el curso, siendo la mayoría sanroqueños.
El curso se encuentra dentro de los programas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde el Instituto de Transición Justa ha apostado por que la comarca del Campo de Gibraltar sufra un impacto positivo en el empleo a través de los “empleos verdes”, en consecuencia de la descarbonización de la zona.
Eva María Caravaca, representante de la empresa LHH quien gestiona este programa, agradeció al Ayuntamiento de San Roque su implicación en el programa por permitir dar sus curso en sus instalaciones y también a la empresa de sanroqueña de drones Gibraldrones liderada por Sarah Pérez, cuya participación ha hecho posible el desarrollo de esta actividad. El año pasado ya existió una colaboración entre empresa y municipio con el mismo objetivo de capacitar a las personas desempleadas a través de un curso relacionado con placas solares.