Cultura organiza zambombas flamencas para el 28 en Pueblo Nuevo y el 5 de diciembre en Campamento

Lunes, 17 Noviembre 2025

La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque organiza dos zambombas flamencas que se llevarán a cabo el 28 de noviembre en Pueblo Nuevo y el 5 de diciembre en Campamento. En la primera cita se contará con los grupos de Remedios Reyes y de Antonio Albadalejo, así como con el Dj AndyDuo, mientras que en la segunda actuarán la Zambomba Navideña y la formación Navidad Gitana, integrada por el sanroqueño Manuel Peralta entre otros artistas.

La teniente de alcalde de Cultura, Ana Ruiz, ha presentado este viernes junto a los responsables de los distritos de Bahía y Valle del Guadiaro, David Ramos y Eva Gil, las dos zambombas que organiza dicho departamento municipal para los días 28 de noviembre y 5 de diciembre en Pueblo Nuevo y Campamento. Estas cuentan con la colaboración de las respectivas alcaldías de zona y en el caso de Pueblo Nuevo, también con la Hermandad de Santo Entierro y Dolorosa de Guadiaro. Además de actuaciones musicales, habrá animación y actividades infantiles.
Los tres ediles invitaron a asistir a estas zambombas a las vecinas y vecinos de las citadas barriadas, y recordaron que tanto desde Cultura como de otros departamentos municipales se están organizando actividades de este tipo tanto en el Teatro Juan Luis Galiardo como en plazas de todo el municipio, así como en belenes vivientes, a las que hay que sumar las que impulsarán distintos colectivos.

En cuanto a la zambomba de Pueblo Nuevo de Guadiaro, se llevará a cabo en la Plaza Mayor el viernes 28 de noviembre a partir de las 19.30 horas, si bien la animación y las actividades infantiles comenzarán a las 19.00 horas y se prolongarán hasta las 21.00. En cuanto a las actuaciones, se contará con la Zambomba de Remedios Reyes, a la que seguirá Antonio Albadalejo y su banda. Además, se podrá disfrutar de una actuación de baile por la academia Power Dance Varinia.

El espectáculo de la Zambomba de Remedios Reyes está basado en los típicos villancicos de la baja Andalucía, esbozando la escena que se vivía la Nochebuena en los ya desaparecidos patios jerezanos. También se podrá apreciar el cante y el baile por bulería de cada uno de los integrantes: voces y bailes de Remedios Reyes, Maela, Ana Reyes y Cepa Núñez; voz y percusión de Tate Núñez; las guitarras de Julio Romero y Juan Ramón Reyes y la voz de José Méndez.

Remedios Reyes es una cantaora de Chiclana de la Frontera, hermana del cantaor Antonio Reyes. Tiene una gran vinculación con San Roque, ya que sus abuelos son del municipio, así como su tío abuelo, todos ellos de la familia de los Jarrito y con una gran herencia cantaora.

Antonio Albadalejo, especializado en rumbas, es un artista muy conocido en el Campo de Gibraltar, porque tanto él como su grupo hacen música muy divertida y generan un buen ambiente.

En cuanto a Campamento, las actuaciones se llevarán a cabo en los jardines del Edificio La Rosaleda el viernes 5 de diciembre a partir de las 19.30 horas. Como ocurría en el caso de Pueblo Nuevo, las actividades infantiles se desarrollarán entre las 19.00 y las 21.00 horas.

Actuará la Zambomba Navideña, que contará con artistas de Jerez y de otros municipios andaluces. Es conjunto artístico estará formado por Tomasa Peña, María Peña, Rocío Parilla, Luis Montoya, Pedro Montoya, Rubén Martínez y Perico Navarro.

Tomasa Peña Santiago es una cantaora flamenca originaria de Jerez de la Frontera, Cádiz, conocida por su participación destacada en programas de televisión como Got Talent y La Voz.

Mari Peña, de Utrera, es nieta de María Encarnación "de la Buena", hija de José "de la Buena" y Francisca "de la Buena", hermana de la joven promesa del cante, Jesús "de la Buena", y de la línea de Perrate por parte de su abuela.

Rocío Parrilla, cantaora que ha formado parte de la programación de la "Semana del Día Internacional del Flamenco" en Jerez y ha participado en grabaciones de villancicos tradicionales en el contexto de las zambombas navideñas jerezanas.

Pedro Montoya Chanquita nace en el seno de una familia regada por el arte de padre y madre. Ha trabajado en la compañía de la bailaora Esther Aranda.

Rubén Martínez, guitarrista payo de flamenco, más conocido en el mundo del arte de la guitarra con el nombre artístico de Rubén de Rosario. Pese a su juventud, sorprende su madurez profesional capaz de abarcar desde flamenco más moderno al más viejo y puro.

Perico Navarro es un percusionista flamenco que ha marcado el pulso rítmico de numerosos espectáculos. Además del cajón, domina una amplia variedad de instrumentos de percusión, como congas, bongos o panderos, lo que le permite enriquecer las propuestas escénicas en las que participa.

En cuanto a Navidad Gitana, es un grupo de artistas que impulsa el sanroqueño Manuel Peralta, quien además tocará la guitarra en Campamento. Entre los cantantes se contará con Kimera Fernández, una artista linense que llegó a la final de la sexta temporada del programa “Se llama Copla”, así como con Antonio Córdoba, cantaor nacido en Cabra pero residente en Algeciras. También actuará la algecireña La Manuela, mientras que la percusión llegará de la mano de Marote.