Ayuntamiento

Inicio | Ayuntamiento

Contenido reciente


El Palacio de los Gobernadores es de arquitectura civil y data del siglo XVIII, fue sede de la Comandancia Militar de la zona de Gibraltar hasta el siglo XIX y se dice que muchos de los ataques durante los asedios a la Roca se planearon aquí.

Este bosque data de 1800 cuando la poderosa Marina española plantó aquí los árboles para suministrar madera para la construcción de barcos de guerra.

Este teatro fue inaugurado en el verano de 1995. Tomó el nombre del conocido actor sanroqueño el 10 de febrero de 2001, anteriormente se llamaba Cine Teatro Alameda.

En el Parque de Simón Susarte cabe destacar la fuente con la estatua del ilustre cabrero, que recuerda la gesta de la que fue protagonista.

La nueva Ermita es de 1801 y arquitectura neoclásica, en su interior alberga la imagen de San Roque.

La Calle General Lacy y la Calle Coronel Moscoso son los dos tramos que componen la que se conoce popularmente como la “Calle Málaga”.

La parroquia Santa María La Coronada, es de arte y arquitectura toscano del Siglo XVIII. Una vez consolidada la población se inició la construcción de esta iglesia en 1735 sobre los cimientos de la antigua ermita de San Roque, que databa de 1508.

Sin duda estas son las calles más pintorescas del casco antiguo. La calle San Nicolás tiene una parte especialmente costumbrista. Se trata del tramo conocido popularmente por Calle de los Escaloncitos.

La Alameda Alfonso XI data de 1831 cuando en el descampado existente entre el cuartel de Barracones y la ciudad, el Ayuntamiento sembró 250 álamos.

La Plaza de Armas fue en principio la Plaza Mayor, el suelo era de arena y aquí se celebraban los espectáculos taurinos; cuentan que aquí dio el primer pase de muletas Manuel Ballón “El Africano” en 1720.

Páginas