Inicio | Tourism | What to see | Monuments

Últimos contenidos

San Roque Borough Tourist Office offers a free guided tour service with guided theme tours (in the mornings on weekdays). These tours can arranged for groups of 10 or more people in English or Spanish. The only requirement is to book at least 5 days in advance. If you cannot get a group of friends or relatives together, please contact us so you can join other visitors on booked tours in your language. We shall do our best to offer you a date.
 
 

San Roque has a collection of listed historical buildings that are the oldest and best preserved in the Campo de Gibraltar area. The most important monuments in the City of Gibraltar in Exile are Saint Mary the Crowned Parish Church, the Governer's Palace and the Bullring.

The Carteia Archeological Site dates from the 7th century BC and includes remains from the Phoenician, Carthaginian, Roman, Visigothic, Byzantine, Moorish and Christian eras. This ancient city was the most important in the Campo de Gibraltar area and became the first Free Latin Colony outside of present-day Italy in 171 BC.

Este histórico puente está junto al arroyo de la Madre Vieja, las obras de rellenado del primer cimiento comenzaron el 16 de julio de 1776.
Es obra del artista Victor Quintanilla y fue instalada en Cuatro Vientos en 1998. El Perro de San Roque se llama “Melampo” y según el famosísimo dicho Ramón Ramírez fue quien le cortó el rabo.
La Calle General Lacy y la Calle Coronel Moscoso son los dos tramos que componen la que se conoce popularmente como la “Calle Málaga”.
En el Parque de Simón Susarte cabe destacar la fuente con la estatua del ilustre cabrero, que recuerda la gesta de la que fue protagonista.
La Plaza de Armas fue en principio la Plaza Mayor, el suelo era de arena y aquí se celebraban los espectáculos taurinos; cuentan que aquí dio el primer pase de muletas Manuel Ballón “El Africano” en 1720.
Mirador de Poeta Domingo de Mena se conoce popularmente como “Los Cañones”, ofrece magníficas vistas del Peñón, de toda la Bahía de Algeciras y el Norte de Africa.
La nueva Ermita es de 1801 y arquitectura neoclásica, en su interior alberga la imagen de San Roque.
La Antigua Casa Consistorial es de arquitectura neoclásica del siglo XIX. Fue construida en 1841.
Este bosque data de 1800 cuando la poderosa Marina española plantó aquí los árboles para suministrar madera para la construcción de barcos de guerra.
La Plaza de Andalucía fue donde se rodó parte de la película “El precio de la muerte” (The running man) en 1963.
Sin duda estas son las calles más pintorescas del casco antiguo. La calle San Nicolás tiene una parte especialmente costumbrista. Se trata del tramo conocido popularmente por Calle de los Escaloncitos.
La Alameda Alfonso XI data de 1831 cuando en el descampado existente entre el cuartel de Barracones y la ciudad, el Ayuntamiento sembró 250 álamos.
El Palacio de los Gobernadores es de arquitectura civil y data del siglo XVIII, fue sede de la Comandancia Militar de la zona de Gibraltar hasta el siglo XIX y se dice que muchos de los ataques durante los asedios a la Roca se planearon aquí.
La Plaza de toros, construida en 1853, es una de las más antiguas de Andalucía y la segunda más antigua de la provincia de Cádiz.
Calle San Felipe que sube de la Alameda a la Plaza de la Iglesia. Destaca por sus impresionantes y regulares fachadas con balcones y rejas, y por los típicos patios andaluces.
El león fue obra de Cristóbal Quesada, su primera ubicación fue la capilla de San Felipe Neri.
Es uno de los símbolos del San Roque de siempre. Construida en el siglo XVIII, su nombre aparece en antiguas canciones y leyendas.

Pages