Inicio | Tourism

Últimos contenidos

The hardback edition of the San Roque Tourism destination lifestyle book published in 2007.

AttachmentSize
PDF icon libroturismo.pdf21.76 MB
El cuartel Diego Salinas tuvo en el desarrollo de la ciudad una importancia mayúscula, atendiendo a las características militares de la población que nace como consecuencia de la Guerra de Sucesión y el traslado de los gibraltareños a la loma de San Roque. En este sentido, la ciudad contó con una presencia militar constante que constituyó la retaguardia de todos los intentos por recuperar Gibraltar. La continúa presencia de este acuartelamiento que llego a albergar hasta 6.000 o 7.000 soldados hasta que cerró sus puertas en 1995 con el Regimiento PAVIA 19, fue un importante dinamizador de la economía local.
Coffee and pastry shop located in the central Alameda Alfonso XI. This place offers breakfasts, snacks and drinks. It has cakes, bread, croissants, mixed sandwiches, crepes and sandwiches.
Este histórico puente está junto al arroyo de la Madre Vieja, las obras de rellenado del primer cimiento comenzaron el 16 de julio de 1776.
Centrado en el alquiler de embarcaciones de vela, la formación naútica para la obtención de títulos de recreo PUB/PER/PY/CY, simulador de radiocomunicaciones del sistema mundial de socorro y seguridad marítima, organización de eventos e incentivos de empresas en el ámbito de la náutica, organización de travesías, avistamiento de cetáceos, actividades deportivo de vela como regatas, etc.
La Calle General Lacy y la Calle Coronel Moscoso son los dos tramos que componen la que se conoce popularmente como la “Calle Málaga”.
Calle San Felipe que sube de la Alameda a la Plaza de la Iglesia. Destaca por sus impresionantes y regulares fachadas con balcones y rejas, y por los típicos patios andaluces.
La Plaza de toros, construida en 1853, es una de las más antiguas de Andalucía y la segunda más antigua de la provincia de Cádiz.
Sin duda estas son las calles más pintorescas del casco antiguo. La calle San Nicolás tiene una parte especialmente costumbrista. Se trata del tramo conocido popularmente por Calle de los Escaloncitos.
El Palacio de los Gobernadores es de arquitectura civil y data del siglo XVIII, fue sede de la Comandancia Militar de la zona de Gibraltar hasta el siglo XIX y se dice que muchos de los ataques durante los asedios a la Roca se planearon aquí.
La Plaza de Andalucía fue donde se rodó parte de la película “El precio de la muerte” (The running man) en 1963.
La Capilla de Nuestra Señora de la Visitación data del siglo XVIII. El templo alberga la imagen del Nazareno recuperado de Gibraltar.
Mirador de Poeta Domingo de Mena se conoce popularmente como “Los Cañones”, ofrece magníficas vistas del Peñón, de toda la Bahía de Algeciras y el Norte de Africa.
La nueva Ermita es de 1801 y arquitectura neoclásica, en su interior alberga la imagen de San Roque.
La Plaza de Armas fue en principio la Plaza Mayor, el suelo era de arena y aquí se celebraban los espectáculos taurinos; cuentan que aquí dio el primer pase de muletas Manuel Ballón “El Africano” en 1720.
Es obra del artista Victor Quintanilla y fue instalada en Cuatro Vientos en 1998. El Perro de San Roque se llama “Melampo” y según el famosísimo dicho Ramón Ramírez fue quien le cortó el rabo.
La Alameda Alfonso XI data de 1831 cuando en el descampado existente entre el cuartel de Barracones y la ciudad, el Ayuntamiento sembró 250 álamos.
La Antigua Casa Consistorial es de arquitectura neoclásica del siglo XIX. Fue construida en 1841.
Es uno de los símbolos del San Roque de siempre. Construida en el siglo XVIII, su nombre aparece en antiguas canciones y leyendas.

Pages