El azar y el apoyo externo, claves para la aparición de la “Nueva Narrativa Andaluza”, según José María Vaz

Martes, 16 Julio 2013

En la aparición de la Nueva Narrativa Andaluza confluyeron el azar, al coincidir en el tiempo un importante grupo de novelistas, así como un apoyo externo “que favoreció este pequeño 'boom' frente a la gran literatura que hacían en la misma época escritores hispanoamericanos”. Así opina José María Vaz de Soto, escritor y ponente del seminario “Los Narraluces: la Nueva Narrativa Andaluza (Literatura Andaluza en Red)” que se ha impartido hoy, martes, dentro del XXXIII Curso de Verano de la Universidad de Cádiz en San Roque.

Vaz de Soto ha impartido la conferencia “Sobre la nueva narrativa andaluza” en dicho seminario, que se realiza hasta mañana miércoles en el Palacio de los Gobernadores. Si bien el escritor no discutió la existencia de dicho “grupo de novelistas andaluces que surgió a finales de los años 60 y principios de los 70”, señaló que el término “narraluces” es “un modernismo muy discutible”.En su opinión, puede ser cierto que frente al resto de los novelistas españoles, algunos de estos narradores andaluces tenían como denominador común el contexto del campo y de las ciudades de la región donde se desarrollaban sus historias. “Pero no en cuanto al estilo, que ha querido denominarse barroco y uniforme. No es así, ni debe ser así, porque cada escritor debe se distinto del resto para ser interesante”.Indicó que “se contaba con los mimbres para hacer el cesto (un grupo de escritores que coincidieron en el tiempo). Eso fue obra del azar. Pero también es verdad que hubo cierto apoyo externo, que se planteó el tema de la 'nueva narrativa andaluza' y los periódicos se ocuparon de ello. Se favoreció así este pequeño 'boom' frente a la gran literatura que se hacía en Hispanoamérica. Pero, como siempre ocurre en estos casos, se metió en este grupo a una serie de gente y se dejó fuera a otros, algunos posiblemente de mucho valor literario”.Por su parte, Rafael de Cózar, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla y escritor habló sobre “Andalucía en la novela contemporánea andaluza. El problema de la identidad literaria”. De Cózar comenzó explicando que el autor parte a la hora de escribir de una tradición personal en la que participan muchos factores. “Puede ser hijo de sus lecturas, y no de su identidad geográfica”, señaló.En cualquier caso, sostiene que “existe un punto en común entre sur de Italia, España y Portugal y norte de Marruecos, y se expresa en la narrativa, muy vinculada al contexto. Así, un escritor que nace en Suecia y se pasa cuarenta años en Andalucía obviamente puede escribir esta realidad andaluza, que le resulta tan extraña en principio. Pensemos en los viajeros ingleses, que convierten a Andalucía y España en el país romántico por excelencia, aunque los literatos provienen de Francia e Inglaterra. Esos bandoleros con su navaja, a caballo... La primera mujer fatal de la historia literaria es Carmen, y Merimé no había estado aquí cuando escribió la historia, sino que se basó en libros de viajes”.Explicó que “Manuel Alvar, el gran especialista en geografía lingüística de Andalucía, decía que el andaluz no es solo la pronunciación. Aquí no se escribe como se pronuncia, sino que se sigue la norma lingüística del español. Pero el modo de pensar y contar las cosas sí que es distinto. El andaluz merodea las cuestiones, no es capaz de decir blanco o negro, coge los flecos de la pregunta para no ir al núcleo. Estébanez Calderón (escritor costumbrista malagueño del siglo XIX) decía que “el andaluz no puede estar callado dos minutos. Si no puede hablar con alguien, canta”.Así, señaló Rafael de Cózar, frente al “laconismo castellano” que permitió a Miguel Delibes “describir perfectamente el mundo caciquil extremeño y andaluz en 'Los Santos Inocentes' con solo 50 páginas”, el sevillano José María Requena necesitó 150 páginas para hablar de lo mismo en su “Pesebres de caoba”.La jornada de hoy en este seminario finalizó con la ponencia de José Manuel Camacho, profesor de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla, titulada “Los narradores andaluces y el 'boom' latinoamericano”.En cuanto al día de mañana, último de este seminario, comenzará con la conferencia “Los narradores andaluces en la narrativa española”, a cargo de Santos Sanz, catedrático de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid. Seguirá con “Argónida: mito y realidad en la narrativa de Caballero Bonald”, por Manuel José Ramos, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz. Finalizará el seminario con la intervención del escritor Julio Manuel de la Rosa, que hará un “Recordatorio de aquellos años de narrativa andaluza”.