El alcalde ofrece defensa jurídica a Nicolás Moncada, que pondrá una demanda contra Recuenco de restitución de su honor

Jueves, 25 Abril 2013

El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha respaldado públicamente hoy, jueves, la labor del arquitecto municipal Nicolás Moncada, al que ha ofrecido defensa jurídica para defenderse de la supuesta querella que Luis Recuenco ha anunciado haber interpuesto contra él. También ha asegurado Ruiz Boix que dicha querella no va a modificar los planes del Equipo de Gobierno respecto al PGOU.

DEFENSA JURIDICA 254.13

El arquitecto sevillano Luis Recuenco informó ayer de que ha presentado ante el juzgado de San Roque una querella contra el arquitecto municipal. Se trata del último paso dado hasta ahora por Recuenco ante la decisión municipal de rescindir el contrato suscrito en 1998 para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El primer edil ha asegurado que “respaldo la labor llevada a cabo por Nicolás Moncada en el expediente resolutivo del contrato suscrito con Recuenco y en la liquidación del mismo, y no me cabe ninguna duda acerca de la corrección de ese trabajo. En realidad, solo ha cumplido las directrices que se le han marcado desde el Equipo de Gobierno”, recalcó. “Afortunadamente -añadió- este asunto llegó a buen puerto, porque no sólo se cuenta con el informe favorable de Nicolás Moncada, sino también de otros siete técnicos municipales, así como con el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Andalucía (a la resolución del contrato suscrito con Recuenco para la revisión del PGOU)”. El primer edil agregó que “se prestará defensa jurídica a Nicolás Moncada para hacer frente a esta querella, que se ha anunciado en la prensa, pero que aún no ha sido notificada. También se le prestará esta asistencia jurídica para interponer la querella criminal o la demanda civil, según consideren oportuno los abogados, en defensa de la restitución de su honor ante un posible delito de injurias y calumnias”. Ruiz Boix señaló que “después de todas las presiones que habrá recibido el señor Recuenco por la oposición municipal para que interpusiera esta querella y para que la misma se ampliara a mi persona, no han conseguido el último objetivo. Pero si se lee entre líneas -consideró- mi nombre aparece junto al de Moncada, así que me siento igual de querellado que el arquitecto municipal”. Agregó que “en cualquier caso, esta querella no alterará la posición del Equipo de Gobierno en este tema, ni modifica el conjunto de informes negativos elaborados por los técnicos sobre la labor de Recuenco. Sobre todo, no sirve para tapar los más de 14 años de fracaso de Luis Recuenco en la elaboración del PGOU que necesita San Roque”. El alcalde ha destacado que “antes de que finalice este mandato queremos tener lista la revisión del PGOU, y con ese fin está prevista la apertura inminente de una oficina especializada dentro de la Delegación de Urbanismo que dirigirá Nicolás Moncada. Este equipo se dedicará a tiempo completo a la redacción del documento, y contará con la asistencia técnica que sea necesaria en cuestiones puntuales, como la carta arqueológica, el mapa de ruidos, el plan de movilidad sostenible... Nuestra idea es que este trabajo esté listo en el plazo de un año, para su aprobación provisional en Pleno de la Corporación”. “Estoy convencido -agregó- de que el número de alegaciones que se presenten a este documento será pequeño, y a todas se responderá en tiempo y plazo. Desde luego, no serán las más de 2.000 que recibió en 2005 el plan elaborado por Recuenco, más alegaciones que el PGOU de Sevilla. Hay que tener memoria y, sobre todo, recordar cuánto se ha pagado al arquitecto sevillano por un trabajo que le ha llevado la friolera de catorce años, y encima está mal hecho. Y no solo lo dice este alcalde, sino los informes antes citados”. “El PGOU que necesita San Roque -indicó el alcalde- debe ser un documento realista, en el que no quepan las especulaciones. En el que se impulse el desarrollo sostenible y donde se tengan en cuenta los intereses de todos los ciudadanos del término municipal. Ese es el documento que nos proponemos tener listo la próxima primavera y que queremos que se apruebe de manera definitiva en los primeros meses de 2015. Ese es nuestro reto, y confío en Nicolás Moncada y su equipo para llevarlo a cabo”, finalizó.