Así lo ha adelantado Dolores Marchena tras la reunión con los responsables de la Asociación del Casco Histórico de San Roque “Lorenzo Valverde” y del colectivo San Roque Vivo. “Somos conscientes -dijo- de la gran belleza de muchos de nuestros patios, así como de que no son lo suficientemente conocidos. Por ello, con este concurso pretendemos animar a los propietarios a que los muestren y, de manera paralela, generar la demanda de este recurso entre nuestros visitantes”.
La edil agradeció “la gran implicación de la asociación Lorenzo Valverde y de San Roque Vivo, así como la colaboración de otros colectivos como la Asociación Cultural de Sotogrande y DFAS de la Frontera. Entre todos, y también con la aportación de otros departamentos municipales, podremos este año repetir la experiencia y mejorar los resultados del año pasado”.
En este sentido se explica la ruta de tapas temática. “Creemos muy interesante que la belleza de nuestros patios pueda disfrutarse paralelamente a la riqueza de nuestra gastronomía. En nuestro Casco Histórico y muy poca distancia unos de otros conviven patios maravillosos con establecimientos de tapas de primer nivel. Es una combinación que hay que aprovechar”, añadió la teniente de alcalde.
“Además -continuó- al extender el certamen a todo el municipio queremos también poner en valor los bellos patios que se encuentran en las barriadas, así como las fachadas de los edificios, que tanto contribuyen a mejorar la imagen de nuestras calles y plazas. En breve daremos a conocer las bases a todos los interesados”.
María Pérez Monroy obtuvo el año pasado el primer premio en el I Concurso de Patios Ciudad de San Roque, seguida de Francisco Almagro y Rodrigo Solís. Podía participar todo patio de San Roque que reúna las necesarias condiciones de conservación y cuidado, que componga su ornamentación exclusivamente con los elementos naturales y florales, en arriates o macetas, con recipientes adecuados, y que se encuentre dentro del Conjunto Histórico Artístico, quedando delimitado según plano adjunto.
Durante el horario de visita las puertas de los patios debían permanecer abiertas y estar atendidos obligatoria y permanentemente por alguna persona vinculada a la casa-patio.
Durante las horas de apertura pública establecidas en estas bases, los propietarios de los patios en concurso debían permitir la realización de fotografías, siendo necesario autorización municipal para grabaciones y reportajes fotográficos profesionales (TV, empresas de publicidad, etc). En caso de publicarse las referidas imágenes, debe de figurar en el pie “Patio sanroqueño”.